15.3 C
Irapuato
domingo, julio 13, 2025
spot_img

El brinco del Diablo

  • ¿Por qué se sienten inseguros los guanajuatenses?
  • La vialidad en Irapuato es un “soberano desmadre”
  • Morena: Sheffield y Mauricio ganan a Prieto y Hades
  • De la militarización y la Prisión Preventiva Oficiosa
  • Paridad de género en la gubernatura de Guanajuato

INEGI: Percepción popular

Según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática –INEGI- sobre el rubro de seguridad pública urbana al segundo trimestre de 2022, Irapuato está dentro de las seis ciudades donde las personas se sienten más inseguras para vivir. Es la percepción colectiva.

Las ciudades más inseguras para vivir, según esta percepción nacional de la encuesta, son: Fresnillo, Zacatecas, Ciudad Obregón, Irapuato, Cuautitlán Izcalli y Colima, en ese orden. Los encuestados piensan también que la inseguridad en estas ciudades, seguirá incrementándose en los próximos meses.

Desconfianza en la Policía

Otro dato interesante es que seis de cada diez habitantes en Irapuato, León y Guanajuato capital, dejaron de utilizar cosas de valor al salir de sus casas. La encuesta arroja además que los guanajuatenses desconfían de la Policía estatal y municipal, mientras le dan más confianza al Ejército y a la Marina.

Sin embargo, el 71 por ciento de irapuatenses, leoneses y santafesinos, aseguró no tener una víctima de delito en su casa. En Irapuato especialmente, se considera que los asaltos en la calle, en los cajeros automáticos, en las sucursales bancarias y en el transporte público, los delitos son más comunes.

Prevención “letra muerta”

La presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García y su Secretario de Seguridad Ciudadana, Ricardo Benavides Hernández, como ahora se estila en el gobierno, parece que “tienen otros datos”, pues nada han dicho públicamente sobre alguna o algunas estrategias de prevención en estos lugares públicos.

Quizá piensan que por ser privada la banca y concesionado el transporte, ahí no hay irapuatenses a quien proteger. Tampoco se les ve disposición de darle solución final a la circulación de motocicletas -vehículo con el que se cometen casi todos los delitos-. Los operativos van contra los motociclistas que sí trabajan.

Desmadre con motos y bicis

Las últimas administraciones municipales, jamás se han molestado en poner en todas las vialidades, las necesarias ciclo-vías para poner un poco más de orden en la circulación vial. El tránsito de vehículos de dos ruedas, es un soberano desmadre, pues no tienen por dónde circular y se meten por todos lados.

Parece que los titulares de las direcciones generales y de área del gobierno municipal, juegan al “teléfono descompuesto”, cuando hacen obras o trazan las vialidades, pues pareciera que nunca se sientan a ponerse de acuerdo. Japami, Obras públicas, Tránsito, Teléfonos, CFE, cada uno por su lado.

Tribu Guanajuato “habemus”

El domingo pasado, Morena dio a conocer su nueva dirigencia en el Estado de Guanajuato para los próximos tres años. Adriana Guzmán Cerna y Jesús Manuel Rodríguez Garibay, son ahora la presidenta y el secretario respectivamente. Les fueron entregadas las riendas del vino tinto.

La tribu dominante fue, por supuesto, la que dirige la alianza entre Ricardo Sheffield Padilla, el titular de la Proconsumidor, y Mauricio Hernández Núñez, quien funge como delegado de Bienestar en Guanajuato o “superdelegado”, como se les conoce a estos cargos en el país.

Reparto de carteras

También obtuvieron las carteras de Finanzas para la regidora de León, Erika Rocha y el Consejo Estatal fue para Ramón Rudel Oliva Hernández. ¡Fuera Prieto!, se dejaron escuchar en el recinto. Sin embargo, el grupo de Ernesto Prieto y Hades Aguilar, se quedó con las carteras de Organización, Propaganda, Formación Política y Mujeres.

Pero ¿quiénes son? Guzmán Cerna tiene 42 años y es originaria de Uriangato, con licenciatura en Informática; y Ramírez Garibay, es abogado de la capital guanajuatense y había contendido para diputado local en su distrito. Alcanzaron cargos los seguidores de Prieto, Ricardo Gómez Escalante, Cinthia Arellano Mendoza, Isael Álvarez Sandoval y Lucero Higareda Segura.

Un nuevo grupo político

Un grupo autodenominado “Corrijamos el rumbo”, ha decidido impugnar al Instituto Estatal Electoral de Guanajuato, por no permitirle ser una agrupación política local. Su presidente, Óscar Aguayo Arredondo, advirtió que recurrirá al Tribunal Electoral porque considera que se incurrió en una ilegalidad.

Aunque este grupo es casi desconocido, Aguayo Arredondo argumenta que se atenta contra libre asociación constitucional y la decisión es injusta y arbitraria. En los círculos políticos se habla de que el fin es apoyar a Morena, pues su presidente es militante de este partido. ¿Será?

PAN, “el sueño de los justos”

A más de tres décadas en el poder con una “concertacesión” regalada por Carlos Salinas de Gortari y una larga y amordazada oposición del PRI, Acción Nacional está muy confiado. Los embates de su ex correligionario Ricardo Sheffield Padilla, quien ahora sí dice que va con todo, no es asunto menor.

El también ex presidente de León –según las malas lenguas-, trae las “bendiciones de arriba”. Es decir, no solo de la Cuarta Transformación, sino también el diezmo y las indulgencias plenarias que algunos de sus “billetudos” coterráneos leoneses, le aportarán para las próximas campañas.

Diezmos e indulgencias

Acción Nacional deberá poner todo el peso de “El Yunque”, kilo por kilo, para evitar que “la herejía morenista, lo saque a patadas de la Presa de la Olla”. Le apuesta -y con cierta razón- a que el Partido de Andrés Manuel López Obrador no necesita “adversarios” externos, pues “entre ellos mismos se dan en la madre”.

Mientras, los tricolores y perredistas guanajuatenses esperan tranquilamente los “cocolazos” para hacer alianza con aquellos a quienes les vean espolones de “gallo ganador”. Se conforman con las migajas del pastel para vivir de las prerrogativas. Ya lo probaron y les gustó. Es más lucrativo “ganar-perdiendo”.

Equidad de género

En otro tema, la secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo se futuriza. Al ser entrevistada, asegura que existen mujeres con capacidad para la gubernatura de Guanajuato y, además, que la paridad de género debe aplicarse ya en todos los espacios y en todas las actividades de la población.

Libia Denisse, sugiere además que para estas próximas elecciones, los partidos políticos postulen candidatas a la gubernatura, con piso paritario en los gabinetes, donde participe el 50 por ciento de mujeres. “Será muy importante que haya más mujeres en la toma de decisiones”, arenga. Pero no es campaña ¿eh?

El peso de “El Yunque”

Acción Nacional deberá poner todo el peso de “El Yunque”, kilo por kilo, para evitar que “la herejía morenista, lo saque a patadas de la Presa de la Olla”. Le apuesta -y con cierta razón- a que el Partido de Andrés Manuel López Obrador no necesita “adversarios” externos, pues “entre ellos mismos se dan en la madre”.

Mientras, los tricolores guanajuatenses esperan tranquilamente los “cocolazos” para hacer alianza con aquellos a quienes les vean espolones para “gallo ganador”. Se conforman con las migajas del pastel para vivir de las prerrogativas. Ya lo probaron y les gustó. Es más lucrativo “ganar-perdiendo”.

¿Y la oposición a´pa?

En el panorama nacional, sucede que la postura de Alejandro “Alito” Moreno, no estuvo del todo clara para Marko Cortés del PAN y Chucho Zambrano del PRD. Estos últimos decidieron “una suspensión” temporal de la alianza “Va por México”, mientras no haya una claridad en el papel del PRI y su compromiso.

El aún dirigente del tricolor, pese a todos los embates de sus propios militantes, presentó unilateralmente una iniciativa que busca extender la presencia de la Guardia Nacional en tareas de seguridad pública hasta el 2028. Sus aliados ni en cuenta fueron tomados para esta decisión.

“No se hagan bolas”

La inmediata respuesta pública de Moreno Cárdenas giró en torno a que “la alianza con el PAN y el PRD no está en riesgo. Más aún, respaldó el trabajo del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional en materia de seguridad y reiteró su confianza en las fuerzas armadas. ¿Quieren más?

Recordó, además -a propios y extraños- que el PRI apoyó la creación de la Guardia Nacional en 2019, “siempre y cuando mantuviera su carácter civil”. También “Alito” Moreno aseguró que la Guardia Nacional cuenta con la “legitimidad del pueblo”, aparte de ser necesaria para la seguridad del país. “Pues dice, diremos…”.

La dura crítica del articulista Darío Celis, señala que Rubén Moreira y Alejandro Moreno pasarán al basurero de la historia, al negociar con el presidente Andrés Manuel López Obrador, sus casos pendientes en la FGR y así salvar su pellejo. “Los dos. “Alito” y Moreira, nadaron sincronizadamente desde marzo de este año, con fintas y guiños al presidente”, escribe el analista.

“Al temer quedar atrapados y sin salida en su inminente vinculación a proceso por diversos delitos, ambos la jugaron de opositores y, cuando vieron que se les acercaba el fuego, traicionaron todo para salvarse”, dice la publicación. Así se entiende mejor por qué les “vieron la cara” a Marko Cortés, Jesús Zambrano, Claudio X González y Gustavo de Hoyos.

 

Militarización prorrogada

Este tema se discutió toda esta semana está en el Poder Legislativo y que provoca desconcierto en la clase política, fue precisamente la permanencia militar en las calles. La atención se desvió hacia el posible rompimiento de la alianza opositora y para no analizar a fondo su objetivo en la seguridad pública.

En Guanajuato, la población tiene muy clara su inclinación y está contenida en la última encuesta del INEGI, como mencionamos en párrafos anteriores: El nivel de confianza al Ejército y a la Marina, es mayor que a las corporaciones de seguridad del Estado y de los municipios. Más claro que el agua.

Puerta giratoria

En otro tema de la semana fue y seguirá siendo la Prisión Preventiva Oficiosa. Seguirá el análisis de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La polémica tiene relación directa con el estado de seguridad o inseguridad de la población. Por otra parte, está el argumento de los derechos humanos.

El ex gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, siempre advirtió sobre la entrada, y casi inmediata salida, de los delincuentes sujetos a un proceso penal. Hasta en el último informe de su gobierno, subrayó que esa “puerta giratoria”, impedía inhibir el delito y, por ende, caminar hacia una mayor seguridad pública.

Menores infractores

Otro reto que no debe perderse de vista en la impartición de justicia es que son los menores de edad, quienes cometen más delitos. De acuerdo con el estudio “Justicia para Adolescentes en México”, 16 por ciento de los delitos cometidos por menores infractores corresponden a lesiones.

El ocho por ciento de menores practican el narcomenudeo y cometen daño a la propiedad. El robo a casa habitación está en un siete por ciento, mientras el hurto a negocios y violencia intrafamiliar, asciende al seis por ciento. Ninguna cifra tiene certeza sobre la utilización de menores como sicarios del crimen organizado.

Cambio de estrategia

Por último, todavía este fin de semana, el tres veces candidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, insistió en un cambio de estrategia en el combate a la inseguridad pública. Califica de obsoleta la que se aplica actualmente, pues asegura que es la misma de hace 25 años.

“Al mantenerse la misma estrategia fallida, la delincuencia organizada se muestra más poderosa y desafía al Estado, controlando territorios cada vez más amplios”, dice el unigénito del general Lázaro Cárdenas del Río, a quien la historia de México le tiene como ícono de la expropiación petrolera.

 

Y hasta la próxima.

Artículos relacionados

spot_img

Siguenos

37,810FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,895SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias