24.8 C
Irapuato
miércoles, febrero 19, 2025
spot_img

El Brinco Del Diablo

 Maquiavelo

  • GUANAJUATO TIENE MÁS HOMICIDIOS CONTRA MENORES.
  • “GUERRA DE LOS OTROS DATOS” ENTRE LOS GOBIERNOS.
  • SHEFFIELD, CRÓNICA DE UNA ABSTENCIÓN INNECESARIA.
  • REAPARECEN LOS YUNES; REUNIÓN CON ADÁN AUGUSTO.
  • CUAUHTÉMOC BLANCO ¿UN DESAFUERO YA NEGOCIADO?
  • ANTITERRORISMO DE TRUMP COMENZÓ CON EL ESPIONAJE.
  • LA DEFENSA DE SOBERANÍA NO SE REDUCE A UN NOMBRE.
  • LAS NARRATIVAS, UNA PANDEMIA EXTENDIDA EN EL MUNDO.

 

HOMICIDIOS CONTRA MENORES

            Una realidad muy lamentable: Guanajuato es el estado que más homicidios de niños registró en el 2024. Las entidades que le siguieron son Michoacán y el Estado de México, según las cifras de Red por Derechos de la Infancia en México -REDIM-. De enero a noviembre de este año, en México al menos dos mil 243 personas de cero a 17 años de edad, murieron asesinadas.

 

INCREMENTO DEL 6.5 POR CIENTO

            El reporte señala que, de estas víctimas de la violencia, mil 787 eran hombres y 456 mujeres. Estas cifras representaron un aumento del 6.5 por ciento en comparación con el año 2023. En Guanajuato se tiene registro de 143 homicidios dolosos y feminicidios contra menores de edad. Le sigue el Estado de México con 79 y Michoacán con 74. REDIM menciona que desde 2015 a la fecha, en Guanajuato han asesinado a mil 199 menores de edad.

¿Y LAS DESAPARICIONES?

            Las estadísticas de los desaparecidos, también siguen con una tendencia en aumento en todo el territorio nacional. Hay desapariciones que, luego de la búsqueda, aumentan las cifras de los homicidios. Cuando se cruzan los números de ambos conceptos, puede percibirse la realidad. Pero cuando se manejan por separado, se minimiza esa percepción general. El maquillaje lo hace todo.

GUERRA DE “OTROS DATOS”

Y la campaña de “los de arriba” contra el Estado de Guanajuato continúa.  Sacaron más “trapitos al sol” al filtrar un presunto maquillaje de cifras. Se publicó que la semana pasada se registraron en esta entidad 38 homicidios, mientras que la Fiscalía de Guanajuato registró solo 24, es decir, 14 menos. Ambos niveles de gobierno siguen con “la guerra de los otros datos”. ¿Será que tampoco les gustó el nuevo fiscal que suplió a Carlos Zamarripa Aguirre?

NEUTRALIDAD DE SHEFFIELD

Pues sucede que el congresista guanajuatense de Morena, Ricardo Sheffield Padilla, fue uno de los dos abstencionistas al aprobarse la reforma al Infonavit; la otra fue la senadora emecista, Amalia García. Se aprobó con 71 votos de Morena y aliados, así como 36 de la bancada opositora. Como dijeron los venezolanos respecto a las posturas de los países: “Los neutrales, son enemigos”.

EXPLICACIÓN NO PEDIDA…

Pero para “curarse en salud”, Sheffield Padilla divulgó desde sus redes la causa por la que se abstuvo de votar: “Porque de última hora, a alguien se le ocurrió designar a una empresa para construir las casas”. No dio nombres, pero todos sabían de esa constructora. Sin embargo ¿Por qué no votó en contra? Ahora justifica su abstención para que su bancada lo perdone. A ver qué pasa.

PARTIDO NARANJA EN INTERMEDIAS

            En la “grilla nacional” llama la atención que el Movimiento Ciudadano o partido naranja, en su proselitismo hacia las elecciones intermedias, siempre aparece Salomón Chertorivski, quien contendió en el pasado proceso 2024 como candidato a la Jefatura de Gobierno ¿Volverá a pelearla? Las intermedias, dicen los que saben, serán decisivas para el destino de todos los partidos políticos.

REAPARECEN LOS YUNES

            Y hablando de intermedias, quienes reaparecieron en los patios del Senado fueron Miguel Ángel Yunes Linares, su hijo Yunes Márquez y Adán Augusto López, operador Morena. Los tres tuvieron una plática en privado, precisamente minutos antes de que los morenos anunciaran que quitarían a Cuauhtémoc Ochoa de la codiciada presidencia de la Comisión de Hacienda. ¿Como por qué o para qué? Mucho ojo por ahí.

CUAU ¿TARJETA ROJA?

            Cuauhtémoc Blanco, ex goleador del equipo América y ex gobernador de Morelos, está trazando su propia jugada en San Lázaro para evitar ser expulsado del partido. Ahora trata de convencer a su ex compañero Hugo Eric Flores, quien le dio el pase para anotar en su gubernatura, para no ser desaforado. Al Cuau le sacaron tarjeta amarilla, pero ¿le sacarán la roja?

TERRORISMO CON NOMBRES

Ante las amenazas de Donald Trump contra los terroristas y sus aliados, el partido guinda debe hacer cambios en algunas posiciones. Claudia Sheinbaum, como directora técnica, deberá expulsar a gente de su propio equipo. ¿Lo hará con ex gobernadores, gobernadores, gabinete o congresistas? De no hacerlo, estará forzada a atender todas las extradiciones que le sean solicitadas.

LARGA LISTA

La lista del gobierno de Estado Unidos es muy larga y abarca muchos sexenios. Pero su combate puede comenzar simplemente desde el 2006, cuando se multiplicaron los expedientes de los involucrados con el fentanilo, que victimizó a miles de estadounidenses… y mexicanos. Donald Trump seguramente tiene ya zonificadas las regiones de producción, distribución y consumo. ¿Lo duda?

SOBERANÍA AMENAZADA

            La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró esta semana, como lo ha hecho algunas mañaneras, que la soberanía no es negociable. Aunque hasta momento se ha referido al renombrar el Golfo de México por parte de Donald Trump, ahora ataca a Google por hacerlo con su red social. Muy bien hecho por la presidenta, pero hay otras amenazas graves contra nuestra soberanía, intocadas. ¿Será que en ambos gobiernos saldrían “coludos y rabones”?

FICCIÓN NARRATIVA

            En resumen, la humanidad vive hoy una pandemia crónica que podríamos denominar: “Ficción Narrativa”. La causa de origen fueron sus gobiernos. Aunque no es nueva, esta enfermedad sí es crónica, degenerativa, contagiosa y mortal por necesidad, por sus consecuencias sociales (doctrinas, propagandas, sistemas, regímenes, crímenes, genocidios, dictaduras y mentiras “por decreto”.

LOS OTROS DATOS

Sus causas: La ignorancia, la pobreza y el miedo. Para las tres, se requieren “las narrativas”. Ficción es el acto y la consecuencia de fingir. “La Ficción Narrativa” debe fingir con verdades a medias, hasta llegar a las mentiras. Todos mienten porque cada uno “tiene otros datos”. Esto se hace crónico, cuando la mentira se repite mil veces en un menor lapso tiempo.

HASTA LA PRÓXIMA

 

Artículos relacionados

Siguenos

32,092FansMe gusta
95SeguidoresSeguir
2,560SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
274SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias