26.3 C
Irapuato
domingo, julio 13, 2025
spot_img

El brinco del Diablo

Maquiavelo

  • LAS FERIAS, ESTRATEGIAS DE DESARROLLO.
  • LUIS MIGUEL, TERCER PLANTÓN A IRAPUATO.
  • GOBIERNOS Y MEDIOS ¿LA GUERRA Y LA PAZ?
  • FISCALIZACIÓN DE MUNICIPIOS, SIN CONTROL.
  • LOS SALMANTINOS ¿TIENEN “OTROS DATOS”?
  • LLAMA GOBERNADORA AL ORDEN FEMENINO.

 

APOYO A LA FERIA

Repetir la formula empresarial, parece ser lo mejor para la Feria de las Fresas 2025, la máxima fiesta que ofrece Irapuato. La alcaldesa, Lorena Alfaro García, declaró que podría continuarse trabajando con las empresas que trajeron espectáculos de talla internacional que aportaron infraestructura en las atracciones. No precisó cantidad, pero sí apuntó que solicitarían más recursos con la Secretaría de Turismo para mejorar la siguiente edición.

ESPECTÁCULOS ¿ESTRATEGIA?

En la siempre valiosa opinión ciudadana, Juan Pueblo externa sus dudas. ¿Aquellos shows de talla internacional fueron una estrategia política en las ferias anteriores? La gente consideró que sí. Pues han dicho que puede que no se repita algo tan increíble como ver a Imagine Dragons en la tierra de las fresas, o a Backstreet Boys en León. Lo cierto es que en ambos municipios lo lograron y repetirán la estrategia para incrementar la derrama económica.

BENAVIDES, EL EXHORTO

Festejar y disfrutar las fiestas de temporada, pero con responsabilidad, fue el llamado que hizo el secretario de Seguridad Ciudadana, Luis Ricardo Benavides, quien externó que, por parte de la autoridad, se brindará toda la atención y cuidado a la ciudadanía, durante todo el mes de diciembre. Habrá barrios, peregrinaciones, Navidad, Año Nuevo y Reyes, pero el funcionario puntualizó que la paz también dependerá, en gran parte, a la responsabilidad de toda la población.

AMENAZAS RURALES

Para las comunidades del norte de Irapuato, no hay mucha emoción por estas celebraciones. Mensajes con presuntas amenazas a los habitantes de las habitantes de comunidades de Arandas, La Garrida, El Atorón, Serrano y El Conejo, han provocado pánico e incertidumbre. Incluso se llegó a la suspensión de algunas de sus actividades cotidianas. Tanto Ricardo Benavides, como la presidenta Lorena Alfaro García, han asegurado que trabajan junto a la Fiscalía Estatal y las fuerzas federales, para cuidar a la gente. Ojalá.

 

RECORTAN HORARIOS

Esto mismo, dejó como resultado que incluso unidades de transporte urbano con rutas hacia San Antonio el Rico y algunas más, recortaron sus horarios nocturnos, por miedo a ser víctimas de algún delito. Fue a partir del 25 de noviembre, cuando muchas unidades camiones optaron por reducir el transporte hasta las 7:00 P. M. Evidentemente se hace más complicado para los ciudadanos de estas comunidades, salir con tranquilidad a trabajar.

GOBIERNOS Y MEDIOS

La administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó con la promesa de una transformación profunda en las políticas públicas, incluyendo un cambio significativo en la relación entre el gobierno y los medios de comunicación. Uno de los temas centrales fue la regulación de la publicidad oficial, un recurso utilizado históricamente por los gobiernos para “influir en la línea editorial” de los medios de comunicación.

DISCRECIONALIDAD Y OPACIDAD

Poco o nada se hizo en esta materia, hasta la fecha. El presupuesto destinado a este rubro se redujo, pero la falta de un marco regulatorio robusto, ha permitido que su distribución, siga siendo tan discrecional “como antes”. La asignatura pendiente genera todavía preocupación entre Periodistas y personas defensoras de Derechos Humanos. Discrecionalidad, igual a opacidad.

“SICARIOS CON CÁMARA”

La discrecionalidad de este recurso público, permite que derechas o izquierdas, tiros o troyanos, la apliquen como “premio y castigo”. Peor aún, en algunos casos, fabrican “sicarios del periodismo”. Contrariamente a la queja del expresidente López Portillo que dijo: “No pago para que me peguen”, algunos gobiernos parecen decir: “Pago para que peguen… pero a mis adversarios”. Vienen ya los convenios, y con ellos, se verá la relación gobiernos-medios.

 

NOTARÍAS VACANTES

Ante el lamentable fallecimiento del licenciado Armando Cabria Pérez hace días, quien era titular de la Notaría Pública No 1, cobra vigencia entre abogados y fedatarios el comentario publicado en esta columna sobre la existencia de 50 notarías públicas vacantes en el Estado de Guanajuato. La Secretaría de Gobierno es la que tiene la facultad de otorgar los “fiats”. Desde este espacio, vayan nuestras condolencias a la reconocida familia del notario.

IRAPUATO, “NOVIA DE RANCHO”

El domingo pasado, amanecimos con la noticia de que Luis Miguel, por tercera ocasión “reprograma” su concierto del 5 de diciembre en Irapuato. Esta vez, en un comunicado oficial, la causa fue por “complicaciones de logística”, adjudicados al promotor local. Dijeron que se realizará un día después de la fecha programada. Con este ídolo, Irapuato ya parece “novia de rancho”. ¿o no?

 “CALMA CHICHA” EN SALAMANCA

Una “calma chicha”, un respiro se sintió durante algunos días en el municipio de Salamanca. La autoridad municipal celebró “a tambor batiente” esta tranquilidad con exagerados discursos del alcalde Julio César Prieto, en el sentido de festejar que “solo ocurrieron tres asesinatos en lo que va de del mes de noviembre”. Maquillar realidades es un autoengaño imperdonable. El primer edil dijo incluso que en el Corredor Industrial de Salamanca hay más tranquilidad que en los de otros municipios”.

CUENTAS ALEGRES

No hubiera dicho esto, porque poco le duró el gusto. Después de sus declaraciones espectaculares, los homicidios en la mancha urbana y rural continuaron. Además, se registraron más de otros delitos. La opinión pública tiene “otros datos” y, los ilícitos del fuero común como robos de vehículos y la violencia son cotidianos. Todos sabemos que se recuperan vehículos, sí; pero son unidades abandonadas por delincuentes y, simplemente no hay detenidos.

¿EX FUNCIONARIOS IMPUNES?

Además, a casi un año de que los comerciantes denunciaron ser víctimas de extorsión por parte de personal de la Dirección de Fiscalización municipal, Julio César ya admitió que fueron reales los hechos, pero que los empleados corruptos “ya no trabajan en el municipio” ¿? En su momento, el presidente y su secretario ¿nunca supieron de “las tranzas” del personal de la dependencia?

MUNICIPIOS, LOS RESPONSABLES

La ex integrante del gabinete de Seguridad Pública estatal, Sophia Huett López, señaló en que las áreas municipales de Fiscalización, en algunos casos, se convirtieron en una “caja chica” para las arcas municipales. Explicó que estas dependencias son las que regulan bares y establecimientos donde se expende o consume alcohol. Pero la ciudadanía pregunta ¿Sí hay regulación y control?

UNA CAUSA DE VIOLENCIA

Huett López advirtió en Salamanca que, de seguir así, estos negocios continuarán siendo causa de delitos y hasta de multihomicidios. “Mientras los gobiernos estatales son los que emiten leyes para la venta de alcohol e implementan regulaciones, restricciones y condiciones, son los gobiernos municipales los que otorgan licencias de funcionamiento y permisos para su venta y consumo.

“ORDEN DADA…”

En efecto, ya lo dijo el colega periodista, conocido como “El Buho” durante el salinismo: “Orden dada y no supervisada, se la lleva la ch…”. Las leyes y reglamentos, sin supervisión ni control, originan corrupción. Los sobornos están omnipresentes entre los representantes de la autoridad, gobierne el color que gobierne. La corrupción “no respeta color, credo, raza…bla, bla, bla”. ¡Aguas con “los moches”!

MANIFESTACIONES FEMENINAS

La gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García, a través del Instituto para las Mujeres, emitió algunas recomendaciones a los gobiernos municipales ante las posibles marchas durante “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres”. Los organismos de seguridad deben prevenir estigmatización, discriminación y protección de sus datos personales.

DERECHOS Y LIBERTADES

Ojalá que las guanajuatenses sean un ejemplo nacional para ejercer la libertad de manifestación en espacios que afecten, lo menos posible, la libre circulación peatonal y vehicular; y 2) que las instancias gubernamentales atiendan de inmediato, cuando sea el caso, las peticiones de los manifestantes. La resistencia civil pacífica, no restringe derechos ni libertades de otros.

Y HASTA LA PRÓXIMA.

 

Artículos relacionados

spot_img

Siguenos

37,810FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,895SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias