22.1 C
Irapuato
martes, julio 1, 2025
spot_img

El Brinco del Diablo

 

Maquiavelo

  • NOMBRA LORENA ALFARO, NUEVO TITULAR EN TRÁNSITO.
  • ANUNCIAN MÁS RECURSOS FEDERALES PARA IRAPUATO.
  • ¿LA “LEY CHICLE” AHORA COMPETIRÁ CON LA “LEY SILLA”?
  • SALAMANCA ESTRENÓ DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA.
  • DENUNCIA SERIAS AMENAZAS EL PRESIDENTE DE CELAYA.
  • INE SÍ, FERNÁNDEZ NOROÑA, NO; A PRÓRROGA ELECTORAL.
  • “EL MILAGRO MEXICANO” ¿YA APRENDIMOS DEL PASADO?

 

SORPRESIVO NOMBRAMIENTO

            Durante el pasado “Miércoles Ciudadano”, apareció un personaje auto presentándose con los demás funcionarios públicos, como el nuevo titular de Tránsito Municipal. Es Juan Martín López Aranda. La alcaldesa Lorena Alfaro García había declarado públicamente que ese nombramiento lo haría el Ayuntamiento de Irapuato. Se estudiarían perfiles, aseguró.

“RUMOROLOGÍA” ANTICIPADA

Se desató la rumorología y este mismo jueves, efectivamente fue nombrado Juan Martín López Aranda como titular esta dirección de área. Bastó un escueto comunicado de prensa para oficializar el cargo ante la ciudadanía. Desconocido en Irapuato, se dijo que el nuevo titular viene de León, tiene 20 años de experiencia y cursa un doctorado en Seguridad Pública.

BENEFICIO DE LA DUDA

            Extraoficialmente se conjeturó que la propuesta llegó de la Secretaría de Seguridad Pública de Guanajuato que encabeza Juan Mauro González Martínez quien, a su vez, aplica las nuevas estrategias coordinadamente con Omar García Harfuch, titular de Seguridad Pública federal. Por lo anterior, la ciudadanía otorga el beneficio de la duda y, de nueva cuenta, deposita su confianza.

TEORÍA Y PRÁCTICA

            Independientemente de su trayectoria académica con títulos, diplomas, cursos y hasta el doctorado que estudia, López Aranda tiene una experiencia que no deja lugar a dudas: Desempeñó cargos claves en los municipios de León, Silao y Jaral del Progreso. Sabemos que la teoría, combinada con la práctica, hace a los profesionales. Los resultados en Irapuato esperan ser demostrados.

PERFILES IRAPUATENSES

            Jorge Guzmán, quien ya conoce todos los recovecos del reglamento y el atlas vial de Irapuato ¿regresa a su categoría de elemento? Podría ser un importante apoyo para López Aranda, con un ascenso en grado y tabulador. Las experiencias anteriores fueron claras: Llegaron titulares con gente de fuera a conocer, apenas, esta ciudad. Esto no es malo, pero la pregunta es: ¿Aún no tenemos en Irapuato gente capacitada? Se vale opinar.

EXABRUPTO DEL VOCERO

            El nuevo director de Comunicación Social del gobierno de Irapuato, Juan José González Rufrancos, tuvo su primer exabrupto con los reporteros de la fuente. Mientras el secretario del Ayuntamiento, Rodolfo Gómez Cervantes, declaraba ante la prensa, fue intempestivamente “arrebatado” por el vocero González Rufrancos. ¿Marcará este bochornoso momento la relación oficial con los medios de comunicación? Esperemos que no.

ALCARAZ, TRATO A LOS MEDIOS

            Alma Alcaraz Hernández, delegada de programas Bienestar en Guanajuato, ya dio “vuelta de página” a las denuncias por la llamada Tarjeta Rosa, cuando era candidata por Morena a la gubernatura. Esquivó el tema ante los cuestionamientos de los reporteros, al decir que sus funciones, ahora son otras. Cabe reconocer que Alcaraz Hernández, sí se caracteriza por su buen trato a la prensa, a diferencia de muchos otros funcionarios de la 4T.

RECURSOS FEDERALES

            La buena noticia la dio el diputado federal, Diego Rodríguez Barroso: “Habrá más recursos federales para Irapuato”. Hay esperanza en la mesa de negociaciones con el presupuesto para el 2015 que podría alcanzar los 138 mil millones de pesos. Apuntó que ya está en marcha todo para los nuevos hospitales del IMSS y del ISSSTE. La esperanza para Irapuato, creció.

“LEY CHICLE”

            Y para “Ripley”, el mismo Rodríguez Barroso presentó en la Cámara de Diputados, una iniciativa de ley para que, en tiendas de abarrotes y autoservicios, no den chicles de cambio, en lugar de los 50 centavos. Quizá no quiso quedarse atrás de Ricardo Monreal con su famosa “Ley Silla”. ¡Así como lo lee! Esperemos que el presidente electo, Donald Trump, no incluya esta medida en la revisión del Tratado de México-Estados Unidos-Canadá. Algunos legisladores ya le apodan “Lord Chicle”. ¡Hágame el favrón Cabor!

CONGRESISTAS DE PRIMARIA

            Pero ya en serio, para ridículos no ganamos. Hay temas muy álgidos y trascendentes en nuestro país y el mundo como para proyectar, analizar y aprobar este tipo de iniciativas que en nada aportan a los análisis y debates nacionales. Son temas de niños de primaria. La ciudadanía no paga altísimos salarios y prestaciones a los legisladores para salir con estas sandeces. ¿O sí?

SEGURIDAD SALMANTINA

Volviendo a los nombramientos, el alcalde salmantino Julio César Prieto Gallardo anunció, con singular alegría y entre aplausos, a su nuevo director de Seguridad Pública Municipal, Juan Pablo Ramírez Talavera. Al inicio de su primer trienio, lo había despedido y reintegrado de la Academia de Policía. Dicen las malas lenguas que, “a más no haber”, ahora lo pone al frente de Seguridad.

JULIO CÉSAR Y REPORTEROS “INCÓMODOS”

            Precisamente en Salamanca, las actitudes del gobierno de Julio César se anticiparon desde su primer período, a la desaparición del INAI, como organismo autónomo. La opacidad y falta de transparencia en la información sobre “temas incómodos”, son su sello. Sus comunicados oficiales pierden credibilidad, además de que los funcionarios municipales niegan entrevistas a la prensa.

CALLAR ES “LA LÍNEA”

El caso concreto es de los directores de Desarrollo Económico y Bienestar Municipal, Luis Adrián Peña Gómez y Carlos Mercado, respetivamente. Se negaron a hacer declaraciones, después del desfile del 20 de noviembre, ante los reporteros que solicitaron información. El colmo, Peña Gómez dijo que no podía hablar porque “esa es la línea” y salió casi huyendo. ¿Whaaaat?

AMENAZADO ALCALDE DE CELAYA

            El presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, alzó más la voz al denuncar públicamente, esta semana, haber recibido amenazas a un mes de asumir el cargo, tras el asesinato de la candidata de Morena, Gisela Gaytán Gutiérrez, durante las primeras horas de campaña. Recordó también que hace siete años asesinaron al marido de su hija, por lo se decidió ingresar a la política.

REFORZARÁ ESTRATEGIAS

            Desde su campaña, reconoció Ramírez Sánchez, ya había recibido amenazas contra él y sus familiares. Ante los medios de comunicación, recordó su pasada decisión de separar a los elementos conocidos como “fedepales”, es decir, a los elementos que pertenecieron a las extintas Policía Judicial Federal y Policía Federal de Caminos y otras medidas que se implementarán ahora, en coordinación con los tres niveles de gobierno.

NO SON ENCHILADAS: INE

            “Todo es fácil para el que no lo hace; y todo es barato para el que no lo paga”, dicen en mi pueblo. Y así fue el mensaje del INE al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, respecto a las elecciones para el Poder Judicial, al pedirle posponer el proceso 90 días. Claro que “no son enchiladas”, como lo cree la 4T, que se ha sobrepuesto la vestidura de “pueblo”.

CARAMBOLA DE FANTASÍA

            Ante esta realidad, Lenia Batres solo pudo exclamar: ¡guau, guau…guaaau! Y la propia secretaria ejecutiva, Claudia Edith Suárez Ojeda fue realista al decir que no hay manera de que el INE pueda llevar a cabo el citado proceso electoral el 1 de junio de 2025. Es decir, pide a Fernández Noroña y al diputado Sergio Gutiérrez Luna que “reformen su reforma”.

CHAMBA Y LANA

Es mucha entretención para los comités de evaluación. Todo sin contar los millones de boletas a imprimir, además de la contratación y capacitación a miles de personas que tendrían en sus manos la elección más grande y extraña en México. Se requiere mucho tiempo, chamba y lana. Pero, como acostumbra, Fernández Noroña, ya salió apresuradamente a decir que “no habrá prórroga”.

BENITO JUÁREZ Y LA REFORMA

            Cabe recordarles, tanto a AMLO como a Claudia Sheinbaum, que Benito Juárez, al redactar las “Leyes de Reforma”, cuando menos, ya había sido presidente de la Suprema Corte de Justicia y, aún así, se tomó su tiempo. Y es que, hoy por hoy, fuera de las apresuradas necedades, resulta absurda una votación para 881 cargos en juego, mediante 5 mil 379 candidaturas a evaluar.

UN DATO: CURP BIOMÉTRICA

            A partir de 2025 se implementará en México la versión biométrica de la Clave Única de Registro de Población (CURP), es decir, el documento personal incluirá los datos biométricos como las huellas dactilares, fotografía y escaneo del iris. Tiene la intención de incrementar su seguridad y autenticidad de esta identificación que, además, será obligatoria. Ya comenzó en varias entidades del país como Veracruz. ¿El Registro Civil en Guanajuato ya está preparado?

MILAGRO MEXICANO

            Entre 1940 y 1970, México tuvo un gran crecimiento económico. Se le llamó “El milagro mexicano” y el país se convirtió en una nación industrializada. Después de varias décadas convulsas, se legisló sobre la tierra y se expropió el petróleo. El fin de la segunda guerra mundial, favoreció la mejora económica, porque se apostó al crecimiento hacia afuera. Y en 1956, se impulsó el crecimiento hacia adentro. Y todo funcionó muy bien.

CRECIMIENTO SOSTENIDO

            Se potenció la producción para el consumo interior. El resultado fue un crecimiento sostenido que alcanzó hasta el 7% en algunos años, con una inflación del 2.2 %. Sin embargo, en 1970 el modelo comenzó a dar “señales de fatiga”. Tres años después, con la crisis mundial de 1973, empezó a crecer el desempleo, aumentó la deuda y descendió la inversión privada. Los gobiernos que siguieron hasta el día de hoy ¿han aprendido algo? Es pregunta.

Y HASTA LA PRÓXIMA.

 

Artículos relacionados

spot_img

Siguenos

37,112FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,895SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias