33.1 C
Irapuato
martes, abril 1, 2025
spot_img

EE.UU. filtra por error planes militares en Yemen a un periodista

Washington, D.C., 295 de marzo del 2025. –

Un grave error de seguridad sacudió a la administración del presidente Donald Trump luego de que el periodista Jeffrey Goldberg, editor en jefe de The Atlantic, fuera incluido por equivocación en un grupo de chat de Signal en el que altos funcionarios del gobierno discutían estrategias militares confidenciales.

El chat, titulado Atlantic Waltz, incluía a figuras clave como el vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Defensa Pete Hegseth y el secretario de Estado Marco Rubio. En este espacio, los funcionarios intercambiaban información altamente clasificada sobre un ataque inminente contra posiciones de los rebeldes hutíes en Yemen.

Goldberg, al percatarse del error, decidió documentar la conversación y posteriormente publicó una investigación en la que detallaba los planes discutidos en el chat. Según su informe, los funcionarios abordaban tácticas específicas, objetivos estratégicos y la justificación oficial que se presentaría al público tras la operación militar. Apenas unos días después, el 15 de marzo, EE.UU. llevó a cabo bombardeos que dejaron un saldo de 53 muertos.

El hecho ha desatado una crisis en Washington, con preocupaciones sobre la seguridad en la administración de información clasificada y posibles violaciones de la Ley de Espionaje de EE.UU. El incidente ha llevado a cuestionamientos sobre la negligencia en el manejo de datos confidenciales en el gobierno.

Reacciones y consecuencias

El error ha generado críticas dentro y fuera del gobierno. Legisladores demócratas han exigido explicaciones inmediatas, mientras que algunos republicanos intentan minimizar el impacto del suceso, argumentando que se trató de una falla administrativa y no de una filtración intencional.

El presidente Trump, en una conferencia de prensa, evitó profundizar en el tema, aunque anunció que el asesor responsable de incluir erróneamente a Goldberg en el chat fue destituido de su cargo. Sin embargo, horas después, el mandatario emitió un indulto presidencial para el funcionario, argumentando que «ha aprendido una lección valiosa».
Por su parte, Goldberg ha defendido su decisión de hacer pública la información, señalando que se trata de un asunto de interés global y que el periodismo tiene la responsabilidad de exponer errores de seguridad que pueden tener consecuencias internacionales.

Este escándalo pone en entredicho los protocolos de seguridad de la administración estadounidense y deja en evidencia la fragilidad en la comunicación interna del gobierno. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención los efectos de la filtración y su posible impacto en la estabilidad del conflicto en Yemen.

Artículos relacionados

spot_img

Siguenos

33,282FansMe gusta
95SeguidoresSeguir
2,560SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
274SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias