28.2 C
Irapuato
martes, agosto 5, 2025
spot_img

EE.UU. descarta solicitar la pena de muerte para Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes

Washington, D.C., 5 de agosto de 2025 —

El gobierno de Estados Unidos notificó formalmente que no buscará la pena de muerte contra Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, ambos señalados como figuras históricas del narcotráfico en México, actualmente en proceso judicial tras ser extraditados a territorio estadounidense.

La decisión fue comunicada este lunes por la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York ante el juez federal Frederic Block. En una carta oficial, el fiscal Joseph Nocella Jr. informó que el Departamento de Justicia ha determinado no solicitar la pena capital contra los acusados, quienes enfrentan cargos por narcotráfico, crimen organizado y otros delitos graves.

 

Rafael Caro Quintero, de 72 años, fue capturado en julio de 2022 en Sinaloa y extraditado en febrero de este año. Es señalado como cofundador del extinto Cártel de Guadalajara y acusado de ordenar el secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985. Aunque ya había sido procesado en México por este crimen, la justicia estadounidense lo reclama para enfrentar un nuevo juicio con base en su presunta reincidencia en actividades delictivas.

Por su parte, Vicente Carrillo Fuentes, conocido como “El Viceroy”, es identificado como exlíder del Cártel de Juárez. Fue detenido en México en 2014 y, tras ser condenado por delitos relacionados con el narcotráfico, fue extraditado este año a Estados Unidos, donde enfrenta nuevas imputaciones federales.

Durante una audiencia celebrada en marzo, el juez Block había otorgado a la fiscalía un plazo de 90 días para definir si buscaría o no la pena de muerte contra Caro Quintero. Esta resolución, que ahora se extiende también a Carrillo Fuentes, marca un giro relevante en la estrategia judicial del gobierno estadounidense en casos de alto perfil.

Aunque la fiscalía no explicó públicamente las razones detrás de esta decisión, expertos señalan que podría estar motivada por consideraciones legales, políticas o estratégicas, como la posibilidad de agilizar los procesos penales mediante acuerdos de culpabilidad o evitar apelaciones prolongadas

Artículos relacionados

RADIO T INFORMA Reproductor de Radio

Siguenos

38,071FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,895SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias