Ciudad de México, 10 de octubre de 2025.–
Diputados de Morena propusieron incluir en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas electrolíticas con alto contenido de azúcar, argumentando que muchas de ellas se comercializan bajo registro médico para evadir el pago de impuestos aplicables a refrescos y otras bebidas endulzadas.
La iniciativa, presentada como parte del Paquete Económico 2026, busca que los productos con características similares a los refrescos sean gravados, salvo aquellos que demuestren su uso estrictamente médico y no contengan una carga glucémica elevada.
De acuerdo con la propuesta, algunos sueros comercializados como “electrolitos” contienen niveles de azúcar incluso tres veces superiores a los de bebidas gaseosas, por lo que deberían considerarse dentro del mismo esquema fiscal.
“Existen productos que se registran como medicamentos, pero en realidad se venden como bebidas de consumo masivo, lo que representa una ventaja indebida y afecta la equidad tributaria”, señalaron legisladores morenistas al presentar la iniciativa.
Los impulsores del proyecto estiman que la medida podría generar entre 500 y 600 millones de pesos anuales en recaudación, y hasta 1,800 millones si además se aplica el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Entre los casos más citados se encuentra la marca Electrolit, señalada por su alto nivel de azúcares y por mantener su registro como producto medicinal.
La Secretaría de Hacienda se dijo receptiva a la propuesta, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su respaldo al considerar que este tipo de impuestos contribuyen a la salud pública y al fortalecimiento del sistema sanitario.
Los recursos recaudados por este nuevo gravamen formarían parte de un fondo destinado al sector salud, en línea con la política de promover impuestos a productos considerados dañinos para la población.
La discusión continuará en el marco de la revisión del Paquete Económico 2026, donde también se analizarán otros ajustes al IEPS en materia de bebidas y alimentos procesados.