Ciudad de México., 16 de octubre del 2025. –
La Cámara de Diputados aprobó una modificación al Código Fiscal de la Federación que autoriza al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a tener acceso permanente y en tiempo real a las actividades de usuarios en plataformas digitales como Mercado Libre, Netflix, Uber y aplicaciones de citas.
La reforma fue respaldada por Morena, el Partido del Trabajo y el Verde, con 348 votos a favor, mientras que PAN, PRI y Movimiento Ciudadano se opusieron con 130 votos. Durante la discusión, el bloque oficialista aceptó una reserva para que el artículo 30-B, que contiene la facultad de vigilancia, entre en vigor el 1 de abril de 2026, con el argumento de dar tiempo a las plataformas para adaptarse.
En el nuevo artículo 30-B se establece que los contribuyentes que proporcionen servicios digitales deberán permitir al SAT acceder a la información contenida en sus sistemas o registros, en los términos fijados por reglas generales, con el fin de comprobar obligaciones fiscales.
Defensores de la reforma argumentan que la medida fortalecerá la recaudación y combatirá la evasión fiscal, especialmente por el uso de plataformas digitales interpuestas o facturación falsa. Sin embargo, grupos de derechos digitales han advertido que esta vigilancia podría vulnerar la privacidad de los usuarios y derivar en una “intromisión total” en la vida personal.
La oposición calificó la medida como un mecanismo de espionaje digital. Diputados del PAN denunciaron que el SAT podría usar estos poderes para vigilar los movimientos personales de los ciudadanos, mientras legisladores del PRI coincidieron en que no se oponen a un SAT fuerte, pero rechazan facultades que intimiden a los contribuyentes.
Con esta reforma, el Parlamento federal otorga al fisco nuevas herramientas de supervisión en el ámbito digital, mientras que el debate entre recaudación, transparencia y privacidad se consolida como uno de los temas centrales en la discusión pública nacional.