Salamanca, Gto. – Luego de que los trabajadores sindicalizados de Pemex aprobaran por mayoría el nuevo contrato colectivo de trabajo 2025-2027, que incluye el aumento de 5 años en la edad y antigüedad para jubilarse, algunos despachos de abogados comenzaron a ofrecer sus servicios para asesorar a los empleados sobre las implicaciones legales del acuerdo.
El pasado 6 de octubre, durante la Asamblea General Extraordinaria de la Sección 24 del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), los trabajadores escucharon el informe de resultados de la revisión contractual y posteriormente votaron a favor de la propuesta presentada por la dirigencia sindical y Petróleos Mexicanos (Pemex).
De acuerdo con el acta de resultados, 60 mil 989 trabajadores votaron a favor y 9 mil 24 en contra, de un total de 89 mil 800 sindicalizados con derecho a voto. El nuevo convenio establece un incremento salarial del 4.5 por ciento, además de más recursos para viáticos, transporte y préstamos de vivienda de hasta 3 millones 190 mil pesos.
Entre los puntos más relevantes está el aumento en la edad de jubilación de 55 a 60 años y en la antigüedad laboral de 25 a 30 años de servicio, como parte de un programa de austeridad derivado de la reforma energética. El incremento salarial será retroactivo al 1° de agosto, e incluye un aumento del 32.64% en productividad catorcenal y del 4.32% en las pensiones de jubilados.
Posterior a la aprobación, el despacho Mejía Zayas e Hijos Abogados, con sede en la Ciudad de México, difundió una invitación a los trabajadores en la que ofreció asesoría y litigio en materia laboral, civil, familiar, penal y mercantil, destacando su disposición para atender el caso de quienes pudieran sentirse afectados por las nuevas condiciones de jubilación.
El ofrecimiento ha generado reacciones entre algunos grupos opositores a la dirigencia sindical oficial, quienes previamente habían advertido sobre las posibles consecuencias de las reformas al contrato, aunque sus advertencias no fueron tomadas en cuenta durante la votación.