13.4 C
Irapuato
sábado, octubre 18, 2025
spot_img

“Dejemos de normalizar el trabajo infantil”; Irapuato prioriza este esfuerzo

Irapuato, Gto., 18 de junio del 2025. –

El trabajo infantil en los cruceros de Irapuato no puede seguir siendo normalizado, coincidieron autoridades del gobierno municipal al presentar la campaña “Mis sueños no están en un crucero”, una iniciativa impulsada por el DIF Municipal para erradicar la presencia de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo callejero.

Durante un acto realizado en el Teatro de la Ciudad, la presidenta del DIF, Valeria Alfaro García, destacó la importancia de dejar de ver como “ayuda” el dar una moneda a menores que trabajan en las calles y cruceros. Recalcó que esta práctica no sólo perpetúa el trabajo infantil, sino que también frena los sueños y el desarrollo pleno de la infancia.

“No podemos acostumbrarnos. Cada niña y cada niño que trabaja está dejando de vivir su infancia. Tenemos que romper el ciclo. Esta campaña es integral, tiene como prioridad que ningún niño tenga que trabajar para sobrevivir”, expresó.

La campaña incluye testimonios, intervenciones en espacios públicos, materiales informativos, y la colocación de códigos QR en comercios y espacios públicos para facilitar el reporte de casos de trabajo infantil. Además, se trabajará con dependencias como la Procuraduría Auxiliar de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Centro de Atención Integral a Víctimas.

Valeria Alfaro subrayó que el esfuerzo institucional debe ir acompañado por un cambio social profundo: dejar de dar dinero en la calle, y en cambio, sumar acciones que generen entornos seguros y sostenibles para la niñez.

“Esta es una campaña que no es sólo publicitaria, está respaldada por estrategias reales y por muchas historias de niñas y niños que, gracias al acompañamiento, han podido salir adelante”, dijo.

“Levanta la mano si alguna vez diste esa moneda”: Lorena Alfaro

La alcaldesa Lorena Alfaro García también llamó a la reflexión colectiva sobre el papel que juega la sociedad en la reproducción del trabajo infantil.

“Quiero pedirte que levantes la mano si alguna vez diste esa monedita a un niño o una niña en la calle. Ahora levántala en señal de conciencia. Es momento de decir: no más”, expresó.

La presidenta municipal reconoció el trabajo del DIF y reiteró que Irapuato puede convertirse en un ejemplo nacional si se suma el compromiso de instituciones, ciudadanía, empresas y familias.

“Esta campaña no es simbólica. Se trata de decisiones reales que pueden cambiar vidas. Las niñas y los niños deben soñar en grande, no trabajar para sobrevivir”, concluyó.

Artículos relacionados

RADIO T INFORMA Reproductor de Radio

Siguenos

40,660FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,895SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias