Andrés Ortiz
Guanajuato, Gto., 29 de julio de 2025. –
Para prevenir que niñas, niños y jóvenes se conviertan en víctimas de trata de personas, la Secretaría de las Mujeres lleva a cabo charlas informativas en escuelas de distintos municipios del estado, con especial énfasis en los riesgos que se esconden detrás de falsas promesas en redes sociales y ofertas de trabajo engañosas.
Bajo el título “¿De qué trata la trata?”, durante el mes de julio se realizaron 14 sesiones que impactaron a mil 583 estudiantes, docentes y madres de familia, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora este 30 de julio.
La titular de la dependencia estatal, Itzel Balderas, explicó que este delito sigue afectando en su mayoría a mujeres, adolescentes, niñas y niños, quienes son captados por redes de tratantes mediante engaños cada vez más sofisticados.
“Debemos enseñar a las y los jóvenes a detectar señales de alerta: desconfíen de ofertas de trabajo demasiado buenas o de personas desconocidas que conocen en redes sociales. La trata de personas es real, es un delito y una grave violación a los derechos humanos”, subrayó.
Las pláticas están diseñadas para ayudar a identificar riesgos en entornos digitales, escolares o incluso familiares, donde suelen generarse los primeros acercamientos de personas dedicadas a la trata.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y junio de 2025 se han registrado 271 mujeres víctimas de este delito en el país. El 53.5% de estos casos ocurrieron en Quintana Roo y el Estado de México. Guanajuato se ubica en la posición número 13 a nivel nacional, con cinco casos reportados en ese mismo periodo.
Si deseas llevar esta charla a tu escuela, puedes contactar a la Secretaría de las Mujeres a través de sus redes sociales, donde te brindarán más información y te ayudarán a programar una visita.