Irapuato, Guanajuato. 04 de septiembre del 2024. – Mejorar las condiciones del campo guanajuatense es una tarea que busca mantenerse, pues eso refirieron las autoridades del sector alimentario, en el segundo Seminario AHIFORES de Sostenibilidad en México.
Con sede en Irapuato, se llevó a cabo este seminario que presentaba charlas y ponencias sobre el panorama laboral en México, el presente y futuro de las inversiones, así como los mecanismos para mejorar las condiciones de empresas y trabajadores.
Reiteradas veces, subrayaron la necesidad de procurar a las y los trabajadores, pues son los aliados de la industria de alimentos y automotriz.
Alejandro Aboytes García, presidente del Consejo Estatal Agroalimentario y del Consejo Agroalimentario Guanajuato, expuso que, “En el estado de Guanajuato, tenemos el 40 % de lo que se genera de PIB, viene de dos actividades, sector automotriz y sector alimentos. Y la diferencia únicamente entre alimentos y automotriz es el 1.5 por ciento aproximadamente, pero en este caso quiero comentar que la parte de la venta que se tiene del sector alimentario se queda en el estado, a diferencia del automotriz. El sector de alimentos es el principal empleador en el estado”.
“Nuestro campo no es nada sin nuestros trabajadores, y tenemos que hacer un esfuerzo conjunto para poder estar respondiendo esta responsabilidad social”, complementó.
Carlos Muñoz Salcedo, presidente del Clúster de Alimentos de Guanajuato A.C, declaró que es requerido notar que el consumo de los alimentos en la época de la pandemia fue algo que no disminuyó a final de cuentas, las actividades industriales bajaron, y las industrias de los alimentos se fueron para arriba.
“Hay una serie de actividades que tenemos que desarrollar en cada una de nuestras industrias, es una obligación nuestra, trabajamos con seres humanos a fin de cuentas. Podemos mecanizar muchas, pero dependemos afortunadamente del ser humano”.