Andrés Ortiz
Irapuato, Gto., a 30 de junio de 2025.– Con un cierre triunfal de la AmeriCup Sub 16 femenil y el arranque de temporada de los Freseros de Irapuato, el municipio consolida su posición como sede destacada del baloncesto nacional e internacional. La competencia continental dejó no solo resultados deportivos históricos, sino también una derrama económica estimada en 9 millones de pesos, así como un impacto social visible en miles de jóvenes y familias que vivieron la fiesta del deporte.
Durante una rueda de prensa encabezada por la alcaldesa Lorena Alfaro García, el gerente general de los Freseros, José Guerrero, y autoridades estatales como Luis Aguilar, de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), se destacó que el evento logró atraer a más de 15 mil personas de forma presencial, 12 millones de vistas en transmisiones digitales y un eco en redes sociales que superó las 500 mil interacciones.
“La visión de nuestro gobierno es clara: construir una ciudad festiva, donde el deporte sea herramienta de transformación social y comunitaria”, expresó la presidenta municipal. Añadió que el torneo reafirma la capacidad de Irapuato para albergar eventos de talla internacional y mostró cómo la articulación entre gobierno e iniciativa privada puede generar resultados efectivos.
Por su parte, José Guerrero agradeció el respaldo institucional: “Los jóvenes seguimos siendo buena noticia. Eventos como este nos posicionan y generan identidad deportiva. Nos emociona ahora arrancar la temporada de los Freseros este jueves 3 de julio”.
El evento, que se realizó en las instalaciones del Inforum, incluyó además una gira de la selección mayor mexicana por varios municipios del estado, así como sesiones de scouting por parte de 22 universidades, interesadas en el talento emergente. Más de mil 500 estudiantes de 27 escuelas participaron como público durante los encuentros, fortaleciendo así el semillero de nuevos talentos y el arraigo del baloncesto entre las nuevas generaciones.
Rafael Gutiérrez, director de TV4, destacó que las transmisiones del torneo llegaron a países como Chile, Venezuela y República Dominicana, ampliando la proyección internacional del evento. “La señal generada aquí en Irapuato migró a miles de pantallas. Hablamos de más de 1.2 millones de personas alcanzadas, solo en nuestra red”.
Además del impacto deportivo, se registraron más de 3 millones de pesos en servicios de hospedaje y alimentación, 700 mil pesos en equipo de seguridad, 400 mil en becas y pagos a voluntarios, así como inversiones dirigidas al traslado, hospedaje y alimentación de familias y seleccionadas, lo cual activó a hoteles, restaurantes y servicios de transporte de la región.
Luis Aguilar, subrayó que este tipo de eventos “solo se hacen posibles con la participación activa de la sociedad civil y de gobiernos que creen en el deporte como una herramienta de paz y bienestar”.
Al cierre, la alcaldesa Alfaro remarcó: “Cumplimos tres objetivos: proyectar a Irapuato en el mapa internacional, generar una derrama económica importante y fortalecer el tejido social a través del deporte”.