Salamanca.- En el primer año de los hechos violentos que conllevaron a la privación de la libertad de Lorenza Cano, colectivos y plataforma por la paz, exigen la reanudación de la búsqueda de la mujer.
Sobre el asunto, un comité de la Organización de Naciones Unidas, ha considerado que se trata de una desaparición forzada, debido al posible apoyo, autorización o equiescencia (consentimiento) del estado y el mismo caso ha sido expuesto en Ginebra Suiza.
Mediante un pronunciamiento oficial de Plataforma por la Paz y el colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos Guanajuato, realizaron una serie de puntos en una petición para tratar de localizar a Lorenza Cano.
“Hoy, 15 de enero de 2025 se cumple un año que nuestra compañera buscadora Lorenza Cano Flores fue privada de su libertad por hombres armados que, al mismo tiempo, asesinaron a su esposo y a su hijo. Pese a los compromisos para su búsqueda y localización, los Gobiernos de México y de Guanajuato han incumplido con su obligación internacional de dar con su paradero”.
“La familia, el Colectivo al que pertenece Lorenza y la Plataforma como acompanante, quisieran recordar que el 11 de diciembre de 2024 se llevó a cabo una reunión de seguimiento sobre la Acción Urgente 1693/2024 en favor de Lorenza Cano Flores, que fue emitida por el Comité contra la Desaparición Forzada de Personas de la ONU. La Acción Urgente es una petición presentada por los allegados de la persona desaparecida a fin de que se le localice”.
Agrega el escrito que “Incluye una serie de recomendaciones al Estado Parte de la Convención contra la Desaparición Forzada para localizar y proteger a la persona desaparecida, incluye también el envío de informes al Comité”.
En el aniversario de la desaparición de Lorenza Cano la exigencia por puntos de los colectivos son:
1.-Que la Fiscalía General del Estado (FGE), ahora con Zuce Hernández como Fiscal General interina, defina una estrategia de intervención en la zona sur del Estado informando con urgencia a la familia del resultado obtenido.
2.- Que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), dependiente de la Secretaría de Gobernación cuya titular es Rosa Icela Rodríguez Velázquez, solicite a la FGE información
sobre esta estrategia de intervención, incluido apoyo material para la búsqueda.
3.- Que la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) brinde medidas adicionales de apoyo y asistencia a la familia de Lorenza.
Finalmente, quienes buscan a Lorenza Cano agradecieron a ONUDH que se ha mantenido al pendiente del caso y del avance en la búsqueda de Lorenza.
“Al mismo tiempo exigimos a las instituciones locales y federales cumplan con los compromisos establecidos el 11 de diciembre de 2024”.