9.8 C
Irapuato
viernes, noviembre 7, 2025
spot_img

Comienzan reuniones con alcaldes sobre el Acueducto Solís: proyecto clave para el futuro hídrico de Guanajuato

Guanajuato, Gto., 7 de noviembre de 2025.— El Gobierno del Estado y el Gobierno Federal iniciaron las reuniones informativas con presidentas y presidentes municipales para detallar el proyecto del Acueducto Solís, una obra estratégica que, según la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, será indispensable para el equilibrio hídrico de Guanajuato durante los próximos 50 años.

El encuentro, encabezado por el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, reunió a los alcaldes de Acámbaro, Salvatierra, Jerécuaro, Tarimoro y Celaya, quienes conocieron los avances y alcances del proyecto, que contempla la construcción de un acueducto de 200 kilómetros.

La gobernadora destacó que el objetivo principal es garantizar un uso eficiente del agua, sin afectar a los municipios que rodean la Presa Solís.

“No se va a quitar agua a ningún municipio ni se va a utilizar la de la Presa Solís. Lo que se busca es aprovechar el ahorro que genere la tecnificación del riego agrícola para distribuirlo entre los municipios beneficiados”, subrayó García Muñoz Ledo.

En representación de la mandataria estatal, Jiménez Lona explicó que el diálogo directo con los ayuntamientos permitirá disipar dudas y asegurar que la información técnica se comunique con claridad.

“Era necesario tener este acercamiento no solo con los presidentes municipales, sino con los ayuntamientos en su conjunto, para que comprendan el impacto y beneficios del proyecto”, señaló.

Por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), participaron Aarón Mastache Mondragón y Felipe Zataráin Mendoza, subdirectores de Infraestructura Hidroagrícola y de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, respectivamente. También asistieron José Lara Lona, secretario del Agua y Medio Ambiente, y Miguel Ángel Mendiola Sánchez, titular de Comunicación Social del Gobierno estatal.

Los alcaldes asistentes coincidieron en destacar la importancia de la tecnificación del campo y los beneficios que traerá el proyecto a la región.

La presidenta de Acámbaro, Claudia Silva Campos, afirmó que la reunión ayudó a aclarar dudas y fortalecer la confianza ciudadana:

“Hoy me voy más tranquila. El cuerpo colegiado conoce mejor los avances y los beneficios para más de 6 mil hectáreas que serán tecnificadas”.

El alcalde de Salvatierra, Jorge Daniel Sámano Jiménez, consideró que el proyecto “va a traer cosas positivas para el campo y los productores”, mientras que la presidenta de Jerécuaro, María Isabel Ascevedo Mercado, reconoció que “no habrá afectación a la presa, sino aprovechamiento del agua ahorrada por la tecnificación”.

Por su parte, Saúl Trejo Rojas, de Tarimoro, aseguró que el proyecto “es positivo en todos los sentidos”, y el presidente de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, destacó que “la tecnificación generará ganancias a los productores y el agua ahorrada podrá destinarse a municipios como Salamanca, Irapuato, Silao y León”.

Las reuniones continuarán este viernes con las y los alcaldes de Cortazar, Villagrán, Salamanca, Irapuato, Silao y León, quienes también conocerán los pormenores técnicos del proyecto.

Artículos relacionados

RADIO T INFORMA Reproductor de Radio

Siguenos

40,660FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,895SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias