16.9 C
Irapuato
lunes, julio 14, 2025
spot_img

Canícula extrema amenaza con romper récords de temperatura en México este 2025

México. 19 de mayo del 2025. –

La canícula de 2025 se perfila como una de las más intensas registradas en México, con temperaturas que podrían superar los 44 °C en varias regiones del país. Este fenómeno, caracterizado por un periodo de aproximadamente 40 días de calor extremo y escasez de lluvias, se espera que inicie entre el 3 y el 15 de julio, extendiéndose hasta mediados o finales de agosto, según proyecciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Las zonas más afectadas incluirán estados del norte como Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí; del sur como Oaxaca, Guerrero y Chiapas; y del sureste como Tamaulipas, Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. En estas regiones, además de las altas temperaturas, se anticipan altos índices de humedad que intensificarán la sensación térmica.

Expertos en meteorología han advertido que esta canícula podría romper récords de calor debido a factores como la influencia del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) y el calentamiento global. Estos elementos alteran las temperaturas del océano Pacífico tropical y modifican los patrones de lluvia y humedad, exacerbando las condiciones climáticas extremas.

El impacto de la canícula no se limita al aumento de las temperaturas. Este fenómeno representa un riesgo significativo para la salud, especialmente para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Entre los efectos más comunes se encuentran los golpes de calor, la deshidratación y un incremento en enfermedades gastrointestinales. Asimismo, el calor extremo afecta a los animales de crianza y puede provocar pérdidas en las cosechas, afectando la economía de las regiones agrícolas.

Para mitigar los riesgos asociados a este periodo, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones. Estas incluyen mantenerse hidratado, evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, usar ropa ligera y de colores claros, y prestar atención a las alertas emitidas por Protección Civil y la Conagua.

También se ha enfatizado la importancia de no dejar a personas o mascotas dentro de vehículos cerrados, ya que las temperaturas en el interior pueden alcanzar niveles mortales en cuestión de minutos.

Este fenómeno se enmarca en un contexto más amplio de cambio climático, que ha intensificado los eventos meteorológicos extremos en México y el mundo. Según datos recientes publicados por la UNAM, la temperatura promedio en México ha aumentado 1.8 °C desde el periodo preindustrial hasta 2024, superando el promedio global. Este incremento se traduce en una tasa de calentamiento nacional de 3.2 °C por siglo, frente al promedio mundial de 2 °C.

Artículos relacionados

spot_img

Siguenos

37,810FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,895SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias