27.6 C
Irapuato
lunes, noviembre 24, 2025
spot_img

Campo de Guanajuato paraliza carreteras contra la ley que temen les arrebate el agua heredada

Andrés Ortiz
Irapuato, Gto., 24 de noviembre de 2025. –
Guanajuato, uno de los estados con mayor vocación agrícola del país, se convirtió este lunes en epicentro de la protesta nacional contra la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales. Con bloqueos simultáneos en al menos tres carreteras federales, los productores, respaldados por la Central Campesina Independiente (CCI) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), enviaron un mensaje rotundo al Congreso de «no a la nueva Ley del Agua”.

La protesta de los campesinos y agricultores no es contra la existencia de una nueva ley hídrica, sino contra el espíritu de la iniciativa federal, impulsada por la Presidencia. El punto de quiebre, y el más sensible para el sector primario, es la propuesta que busca prohibir la transmisión de concesiones de agua entre particulares.

Este cambio implica una confrontación directa al patrimonio de las familias campesinas:

* Si el titular de una concesión fallece, el derecho de uso del agua no podrá ser heredado automáticamente a sus hijos o descendientes.

* En cambio, el volumen concesionado regresaría a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para su reasignación, lo que los productores ven como un riesgo de discrecionalidad y el eventual despojo de un recurso que consideran ganado históricamente.

El líder nacional de la CCI, Lic. Amadeo Hernández, recordó el origen de estas dotaciones: “Nuestros abuelos fueron a buscar la tierra, fueron a buscar la libertad y fueron a buscar el agua, por eso el agua está en el campo, porque fueron los campesinos los que lucharon por ella”. Hernández exigió a los legisladores “razonar el voto” y acudir a las comunidades, tal como hicieron cuando solicitaron el sufragio, para escuchar a quienes producen el alimento del país (carne, leche, granos).

La tensión se concentró desde las 9:00 de la mañana en las oficinas del Distrito de Riego 011 en Irapuato, donde los campesinos exigían la presencia del presidente del Módulo y de la Gobernadora Libia Dennise García. Ante el sitio cerrado y la falta de diálogo, el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) emitió un ultimátum a las 12:00 del mediodía.

Al no obtener respuesta, se activó la paralización en varios puntos estratégicos:

* Irapuato-Silao (Federal 45): Bloqueo total en ambos sentidos a la altura del distribuidor vial del ITESI.
* San Luis de la Paz: Cierre total de la carretera federal 57 (hacia Querétaro y San Luis Potosí).
* Pénjamo: Bloqueo total de la carretera federal 90 (Pénjamo – Santa Ana Pacueco).

El diputado federal Luis Gerardo Sánchez, que se sumó a las protestas, anunció que llevará las contrapropuestas del sector agrícola a la Cámara Baja. Los productores buscan garantizar que la ley reconozca a las asociaciones de usuarios y módulos de riego como sujetos de derecho, evitando así la discrecionalidad en el reparto de volúmenes de agua.

Artículos relacionados

RADIO T INFORMA Reproductor de Radio

Siguenos

40,944FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,895SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias