Salamanca. – Debido a que el organismo operador de agua pretende dar cumplimiento a la última norma en la calidad del agua para consumo humano establece parámetros más bajos que las existentes antes del 2021, el CMAPAS analiza el realizar acciones en sus pozos de agua, pero además a la fecha no existe riesgo grave para la salud de la población.
El presidente del Consejo del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Salamanca (CMAPAS), Ulises Banda Coronado habló sobre la calidad de agua potable que bebe la población salmantina y precisó que, como consecuencia del cumplimiento de la norma de calidad establecida por las autoridades federales a partir del 2021, los parámetros son inferiores a los que regían antes de ese año, por lo cual, el organismo operador de agua debe de realizar diversas acciones para cumplir con dichos parámetros.
“Estamos viendo qué acciones vamos a tomar para dar cumplimiento a la norma que entró en vigor en el año 2021 y la cual va a tener actualizaciones hasta el año 2026, cuando prevén, que se cumpla cabalmente con esa norma, aún tenemos un tiempo para implementar acciones”, dijo Ulises Banda.
El presidente de CMAPAS expresó que “En administraciones pasadas, habían hecho estudios y proyectos, pero, sin embargo, ninguno pudo culminar por diversas razones, entonces, tendremos que arrancar en el próximo año, el proyecto de agua potable en garrafones que es agua para consumo humano”.
“En su momento, nosotros vamos a valorar, si hay algún pozo que cumpla con la norma, haciendo el agua, lo más potable que se pueda y cumpla con los parámetros, por ejemplo, podría ser, el colocar tanques mezcladores para que no sean todos los pozos nada más uno, que tenga la planta potabilizadora, ya estamos trabajando en ello”, aseveró Banda Coronado.
Luego, el presidente del CMAPAS retomó el tema de la calidad de agua en los pozos que suministran agua para consumo humano en el municipio y remarcó “Nosotros tenemos 39 pozos actualmente que no se salen de un parámetro, pero con la nueva norma, no cumplirían”.
Bajo el contexto anterior, Ulises Banda preció que tomando como base el parámetro de arsénico la norma anterior marcaba 0.25 miligramos por litro y después bajó a 0.1 miligramos por litro. “Bajó drásticamente, estamos preocupados por la calidad y el agua que consumimos, aunque todos los demás parámetros son importantes, el más preocupante y más rígido es en la norma el parámetro del arsénico”.
Finalmente, Ulises Banda que, los parámetros de arsénico localizado en los pozos que opera el CMAPAS no ponen en riesgo la salud de los usuarios y que en Salamanca los rangos de perforación son bajos en comparación con los que se están hechos en municipios vecinos como Irapuato, León o Celaya. Mientras más profundo es el pozo, más arsénico puede existir.
“Salamanca tiene las perforaciones de pozos más superficiales, en comparación con la de otros municipios, nosotros aquí, estamos en parámetros de perforación bastante aceptables, en el límite, pero con la nueva norma, nos baja mucho el parámetro y en un momento si existiría algún riesgo para la población, entonces nosotros lo dejaríamos de operar”.
En este municipio de Salamanca, sucedió hace años, que en la zona oriente de la ciudad, se detectaron dos pozos que no cumplían con las normas y había riesgo para la salud, por lo que dejaron de operar y luego se ha abastecido el suministro de agua con pozos que si cumplen con la norma.