Irapuato, Guanajuato, 25 de marzo de 2025. –
El Observatorio Ciudadano Irapuato ¿Cómo Vamos? presentó su reporte de incidencia delictiva correspondiente a febrero de 2025, en el cual se advierte un incremento significativo en varios delitos de alto impacto en comparación con el mismo mes de 2024.
Entre los delitos que registraron un alza destacan el homicidio doloso y culposo, ambos con un aumento del 32%; la extorsión con un alarmante crecimiento del 383%; el robo a transeúnte con un 10%; la violación con un 83%; la violencia familiar con un 9%; el narcomenudeo con un 59%; y las lesiones dolosas con un 71%.
Por otro lado, se registró una disminución en el robo con violencia (-21%), el robo a vehículo (-12%), el robo a casa habitación (-43%) y el robo a negocio (-41%). Mientras tanto, delitos como el secuestro, la trata de personas y el robo a transporte público no reportaron carpetas de investigación en el periodo analizado.
También durante febrero de 2025, se abrieron 25 carpetas por homicidio doloso, lo que representa un aumento del 32% respecto al mismo mes del año anterior. De estos casos, el 70% se cometieron con arma de fuego. A pesar del incremento, la incidencia de este delito en Irapuato sigue por debajo de la media estatal, con un 8% del total registrado en Guanajuato.
En el caso del feminicidio, se reportó una carpeta de investigación, cifra que también representa un aumento respecto a febrero de 2024. La ciudad se encuentra por encima de la media estatal, con el 25% de los casos registrados en el estado.
Extorsión mantuvo presencia
Uno de los delitos que más preocupación genera es la extorsión, que pasó de registrar 6 carpetas en febrero de 2024 a 29 en febrero de 2025, lo que representa un crecimiento del 383%. Aunque se observó una disminución del 24% en el comparativo mensual entre enero y febrero de 2025, el acumulado anual muestra un alza del 347%. Con estos números, Irapuato concentra el 26.9% de las carpetas de investigación por extorsión en Guanajuato.
El narcomenudeo también exhibió una tendencia al alza, con un incremento del 59% en comparación con febrero de 2024 y un aumento del 114% en el acumulado anual. Sin embargo, este delito se mantiene por debajo de la media estatal, representando el 5.4% del total de Guanajuato.