Argentina. 18 de febrero del 2025. –
El presidente argentino, Javier Milei, se encuentra en el centro de una controversia tras una entrevista con el periodista Jonatan Viale de la cadena Todo Noticias (TN). Durante la grabación, se evidenció la intervención de su asesor, Santiago Caputo, y se sugirió que las preguntas podrían haber sido pactadas previamente.
“Me di cuenta… Te puede traer un quilombo judicial”. Este segmento fue eliminado en la versión emitida, pero posteriormente se filtró, generando críticas sobre la transparencia y autenticidad de la entrevista.
En la entrevista, Milei intentó desvincularse del escándalo relacionado con la criptomoneda $Libra, que promovió en sus redes sociales y cuyo valor se desplomó, causando pérdidas significativas a los inversores. El presidente afirmó que su promoción fue realizada a título personal, no en su calidad de mandatario. Sin embargo, durante la conversación, Caputo intervino para evitar que Milei hiciera declaraciones que pudieran tener implicaciones legales. Este incidente ha suscitado debates sobre la influencia de los asesores en las declaraciones presidenciales y la posible manipulación de entrevistas para evitar cuestionamientos incómodos.
El escándalo de $Libra ha tenido repercusiones legales y políticas. La justicia argentina ha iniciado una investigación por presunta estafa contra Milei, y la oposición peronista está considerando un juicio político en su contra. Además, se han presentado denuncias en Estados Unidos, alegando que las acciones de Milei fueron parte de una asociación ilícita para cometer fraudes indeterminados. El presidente ha negado cualquier implicación con los creadores de la moneda y ha afirmado que su promoción fue realizada de buena fe.
Este incidente ha generado un intenso debate en Argentina sobre la responsabilidad de los líderes políticos en la promoción de inversiones financieras y la necesidad de una mayor transparencia en sus comunicaciones públicas.