Andrés Ortiz
Irapuato, Gto., 18 de agosto del 2025. –
La alcaldesa Lorena Alfaro García afirmó que Irapuato dejó de ser un municipio receptor de migrantes y que actualmente ya no existe la misma dinámica de apoyo que en años pasados, cuando cientos de personas en tránsito eran auxiliadas por la ciudadanía y autoridades locales.
“La verdad es que somos un municipio de paso. En este momento ya no tenemos una condición como la que llegamos a tener, donde aquí en el municipio los abrazamos, los recibimos, los apoyamos, los ayudamos a seguir su camino al país del norte. Hoy ya no se está generando esa condición”, declaró.
La presidenta municipal recordó que, en coordinación con autoridades migratorias, se realizó un censo de las personas que permanecían bajo el Puente Siglo XXI, punto que en los últimos meses se convirtió en asentamiento de migrantes y personas en situación de calle.
De acuerdo con Alfaro, se ofrecieron diferentes alternativas: repatriación a su país de origen, regularización migratoria para trabajar en México o traslado a espacios adecuados como la Casa del Migrante en Celaya, cuyo titular aceptó recibirlos.
“Ya no necesariamente estaban buscando su paso al país del norte. Se hicieron opciones: una, repatriarlos; otra, legalizar su situación en México para que se pongan a trabajar; pero si querían mejorar su condición, deberían irse a un lugar adecuado como lo es la Casa del Migrante en Celaya”, detalló.
La alcaldesa señaló que mantenerlos en el bajo puente solo contribuía a incrementar la indigencia y detectaron incluso brotes de venta de droga, situación que llevó a reforzar la intervención de autoridades municipales y estatales en la zona.
Con estas medidas, el gobierno local busca reordenar el espacio público y canalizar a los migrantes hacia alternativas institucionales, aunque el tema ha generado críticas de colectivos de derechos humanos, que consideran que la estrategia se enfoca más en el desalojo que en la atención integral de la movilidad humana.