Andrés Ortiz
Irapuato, Gto., 13 de mayo del 2025. —
Agro productores del estado de Guanajuato se manifestaron este lunes en las instalaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Irapuato, para exigir al Gobierno Federal la restitución del subsidio energético para el campo, así como precios de garantía justos que permitan hacer rentable la producción agrícola.
La protesta fue encabezada por integrantes del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense, quienes denunciaron que la situación en el campo es “crítica” debido a los altos costos de insumos, la falta de apoyos institucionales y los cobros excesivos de energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Ya no podemos más. Los recibos de luz nos llegan hasta en 200 mil pesos y muchos pozos han dejado de operar. Nos quieren desaparecer”, afirmó Antonio Zavala, integrante del Comité.
Uno de los principales reclamos es que los precios de garantía es que se establezcan con base en un diagnóstico técnico y no con criterios políticos. “No es posible que el precio de garantía para el maíz o el trigo esté por debajo del costo de producción. Queremos que se reconozcan los gastos reales: semilla, fertilizante, diésel, jornales. No pedimos más, sólo justicia”, explicó.
Subsidio desaparecido, pozos paralizados
Desde 2020, los productores han denunciado el retiro gradual del subsidio a la energía eléctrica para riego agrícola, lo que ha derivado en aumentos de hasta el triple en sus recibos. De acuerdo con datos del propio comité, cerca de 2 mil pozos agrícolas han quedado inactivos en Guanajuato por falta de recursos para operarlos.
Además, acusaron a la CFE de aplicar cobros indebidos y entorpecer el acceso a tarifas preferenciales con trámites burocráticos y falta de coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Advertencia: radicalizarán protestas
Los manifestantes señalaron que, si en los próximos días no se establece una mesa de diálogo con autoridades federales, podrían tomar medidas más contundentes, como la ocupación de oficinas públicas.
“Estamos defendiendo la comida de todos. Si no nos escuchan, vamos a regresar y no sólo al SAT, también a las oficinas de la CFE, de la SADER, donde haga falta”, advirtieron.