18.1 C
Irapuato
domingo, julio 13, 2025
spot_img

El Brinco del Diablo

Por Maquiavelo

  • ¿Rompen en serio la alcaldesa y el ex alcalde?
  • Fiestas Patrias de Irapuato con alta seguridad
  • Guanajuato, en silencio sobre la militarización
  • Policías civiles no alcanzan más fortalecimiento
  • Oposición nacional carece de líderes populares

 

RICARDO Y LORENA

Fueron públicas y notorias, desde el inicio, las diferencias entre la presidenta Lorena Alfaro García y el ex presidente Ricardo Ortiz Gutiérrez. Ahora se recrudecen ante el contenido del Primer Informe de Gobierno que rendirá la alcaldesa, donde dirá “sin pelos en la lengua”, cómo recibió la administración.

Ortiz Gutiérrez amaga con hacer un “contra-informe” después del Primer Informe de Alfaro García. La manzana de la discordia es sobre el estado de las finanzas en la entrega-recepción entre ambas administraciones. Es del dominio público que en cada cambio, el entrante se queja del saliente.

¿OCURRENCIA O AMAGO?

Mario Turrent Antón, por ejemplo, al entrar a la Presidencia, ya amenazaba con meter a la cárcel a su antecesor, al encontrar las arcas vacías, pero como siempre, intervenía su partido y el gobierno estatal, bajando los ánimos. Pero a Turrent sí se la aplicaron completita, al término de su mandato.

Ojalá esta “ocurrencia” de Ricardo no se haga costumbre en la clase política, pues se pusieron de moda los informes de casi todos los funcionarios públicos. El pueblo está aburrido de oírlos, porque son utilizados solo para lucirse y hacer futurismo, asegurándose de seguir viviendo del presupuesto.

DEUDA: PUERTA FALSA

Sixto Alfonso Zetina Soto pasó a la negra historia de Irapuato por ser el alcalde que disparó groseramente la deuda pública de Irapuato. Y sigue tan campante… El endeudamiento público se ha convertido en la salida fácil para el arranque de las nuevas administraciones, casi sin dinero.

Reciben arcas semi-vacías y ahora, con los recortes presupuestales en cascada, por la “austeridad franciscana”, se van por la puerta falsa de la deuda, en lugar de exigir a la Federación y al Estado más equidad y criterio presupuestales. Pero veremos si Lorena, Ricardo o ambos, cumplen su amenaza.

FIESTAS PATRIAS

El pueblo irapuatense celebró la Fiestas Patrias con un ambiente más festivo y fervoroso que en años anteriores, gracias al acompañamiento y participación del Ejército Mexicano. La alcaldesa Lorena Alfaro García encabezó estos actos conmemorativos con protocolos de alta seguridad, paz y tranquilidad, inéditos para la población.

Por cierto, Alfaro García es la primera mujer que dio el Grito de Independencia en la historia de Irapuato; lo hizo ante cerca de 16 mil personas que acudieron al Centro Histórico para recordar los hechos de hace 212 años. En el Desfile del 16, participaron la instituciones educativa, militares y dependencias municipales.

LICITACIÓN DESIERTA

¿¡Cómo, pero cómo está eso de que nadie le quiere vender uniformes a la Administración Municipal de Irapuato!? Porque el gobierno local salió con que la convocatoria para seleccionar proveedores de los uniformes ¡salió desierta! Es dudoso que la industria del vestido esté dentro de una crisis de tal magnitud.

Valdría la pena preguntar al Comité de Adquisiciones de la presidenta, Lorena Alfaro García, sobre ésta y otras compras que se hacen en su administración, ya que la Contraloría Municipal, que encabeza Patricia Aguilar Gallardo, nunca informa nada. La contralora quizá, al igual que sus antecesores, quiere “nadar de muertito”. Sean del partido que sean, casi todos los contralores terminaron “haciéndose que la Virgen les habla”.

TRANSPORTE DE TERCER MUNDO

Si usted le preguntara a algún miembro del Ayuntamiento o a algún director general o de área de la Administración Municipal de Irapuato, a cualquiera: ¿Cuándo fue la última vez que usted subió a un camión urbano? ¿Qué cree que le contestaría? Todos tienen su vehículo particular o, en su defecto, una unidad oficial.

Tampoco lo hacen nunca los propios permisionarios del transporte urbano, aunque sea su negocio. Lo mismo ocurre con los taxistas y los “ubers”. Hubo alguna vez la obligación de exhibir en la unidad las tarifas oficiales que se debían cobrar, y las quitaron… también los obligaron a traer un taxímetro en sus unidades, pero también lo desaparecieron.

CAÑONAZOS POR VOTOS

¿Por qué fueron cediendo poco a poco las autoridades a estas medidas que protegen a los usuarios de a pie? Porque permisionarios y sindicatos de taxistas, “presionan” siempre, argumentando “incosteabilidad”. ¿Pero qué cree? Nadie se deshace de sus concesiones, pues si no les conviniera, “negocio que no deja, dejarlo”.

Seguramente un estudio tarifario “a modo” y comprar los votos necesarios para aumentar las tarifas (sin mejorar el servicio, por supuesto), les resulta más barato que darle al usuario un servicio digno, con una tarifa acorde a la economía familiar. La dignificación del transporte público ha sido un argumento muy lucrativo solo para las campañas políticas.

POLICÍAS LOCALES

El Estado de Guanajuato es una de las entidades que han guardado silencio sobre la polémica permanencia militar en las calles. El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo “no está en favor ni en contra, sino todo lo contrario” en este tema. Nada raro en él, pues se le hizo el hábito de practicar ventriloquía con Sofía Huett, su vocera de Seguridad.

El Gabinete de Seguridad, que lo integran también la secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo; el secretario de Seguridad, Álvar Cabeza de Vaca Appendini; y el Fiscal autónomo, Carlos Zamarripa Aguirre, también hablan a través de Huett, pero nada sobre el Ejército y la Marina.

PERCEPCIÓN CIUDADANA

Otro dato interesante es que seis de cada diez habitantes en Irapuato, León y Guanajuato capital, dejaron de utilizar cosas de valor al salir de sus casas. La encuesta arroja además que los guanajuatenses desconfían de la Policía estatal y municipal, mientras les dan más confianza al Ejército y a la Marina.

Sin embargo, el 71 por ciento de irapuatenses, leoneses y santafesinos, aseguró no tener una víctima de delito en su casa. En Irapuato especialmente, se considera que los asaltos en la calle, en los cajeros automáticos, en las sucursales bancarias y en el transporte público, los delitos son más comunes.

CONTROL Y CONFIANZA

A los elementos de la policía estatal y las municipales de Guanajuato, no solo deben practicárseles los, casi obsoletos, exámenes de Control y Confianza, sino una exhaustiva investigación interna sobre sus antecedentes, su entorno y sus funciones reales. Deben, todos y cada uno, llevar a las calles “la proximidad” que tanto se “cacarea” en oficios y en discursos.

Sin copiar al vecino país del norte, es necesaria la creación de un equipo de “Control Interno”, es decir, policías que investigan a policías, por presunta corrupción. Quizá no se logre un efectivo combate a este mal, pero cuando menos están obligados a recuperar la confianza de la gente en las calles.

“LOS SUSPIRANTES”

La carrera por la gubernatura de Guanajuato sigue silenciosa, pero activa. Algunas mediciones relativamente confiables, ponen a la cabeza de las preferencias a la secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo por el PAN. La balanza del PRI se inclina, por supuesto, a Alejandro Arias Ávila, aunque la diputada Yulma Rocha Aguilar, ya levantó también la mano.

En el gabinete del gobernador Diego Sinhue, sigue subiendo, aunque no lo suficiente, su secretario de Desarrollo Social, J. Jesús Oviedo Herrera, quien ya ha “rebautizado” alguno de los programas con su probable slogan de campaña. Aunque ahora quizá se imponga la paridad de género.

SHEFFIELD AVANZA

En Morena lleva la delantera el ex panista, Ricardo Sheffield Padilla, cuyo equipo de trabajo, en estas tierras, intensifica actividades proselitistas de la mano con la gente del superdelegado Mauricio Hernández Núñez. Los contrapesos al interior del vino tinto, en “este ombliguito del país”, no llevan una penetración suficiente.

La oposición en Guanajuato, representada por Morena, no pierde la oportunidad de arremeter contra el gobierno blanquiazul sobre el rubro de la seguridad. La violencia en la entidad será el “talón de Aquiles” que aprovecharán los adversarios para tundir al gobernador y sus candidatos.

OPOSICIÓN SIN LIDERAZGOS

En el país, la gran debilidad de la oposición en México, comenzó por la falta de un auténtico liderazgo de los presidentes de los partidos que la integran: El PRI con Alejandro “Alito” Moreno; el PAN con Marko Cortés; y el PRD con Jesús Zambrano. Nunca logran cabalmente la unidad interna de su militancia.

“La Alianza va por México” quedó muy debilitada ante el rompimiento con la dirigencia tricolor. Marko Cortés, hasta el saludo le niega a Alejandro Moreno en los eventos donde coinciden. Para crear, se lleva mucho tiempo; para romper, basta un minuto. Con elecciones en puerta, la oposición arrastra un diagnóstico casi mortal.

“ALITO” AMENAZA

Los tricolores respiran con tanque de oxígeno, pues Moreno Cárdenas salvó su propio pellejo, dejando a su partido a la deriva, sin el salvavidas de la alianza. Su propuesta –vía diputada Yolanda de la Torre-, pasará a las negras páginas de la historia, al prolongar la presencia del Ejército en las calles.

“Alito” Moreno aún se da el lujo de amenazar a sus correligionarios que le reclaman su desfachatez. Dice que los exhibirá y denunciará si lo siguen atacando. Los acercamientos de Moreno con Morena, le salvan del juicio político que tiene ya instruido y de la investigación que tiene la UIF sobre el origen de su fortuna.

PRD EN EXTINCIÓN

Quien tiene más oficio político de ellos es Jesús Zambrano en el PRD, pero llegó como resultado del divisionismo de las tribus interna, ya que él mismo destacó con el grupo de “los chuchos” al lado de Jesús Ortega. El Sol Azteca, a estas alturas, es un partido prácticamente en vías de extinción.

En Tlaxcala, el mismo Zambrano Grijalva anunció que el PRD irá solo a las elecciones de renovación del Congreso local, municipios y presidencias de comunidad. “La Alianza no funcionó y los compromisos hechos tampoco fueron cumplidos”, dijo durante su reciente gira por esa entidad.

GOBERNADORES SILENCIOSOS

Marko Cortés está acabando con lo que queda de Acción Nacional. No logró siquiera que los gobernadores que aún conserva su partido, se pronunciaran en contra de la permanencia del Ejército y Guardia Nacional en sus territorios. Guanajuato, Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Querétaro, Tamaulipas y Yucatán permanecieron en silencio.

La soberbia de Cortés Mendoza no tiene límite. Durante el Foro Nacional de Consulta “Sociedad Civil en Acción”, el dirigente albiazul aseguró que Acción Nacional ganará las elecciones del 2024. Si Manuel J. Clouthier, “Maquío”, escuchara al actual dirigente, regresaría a su tumba.

¿NUEVOS ALIADOS?

La reunión de Marko Cortés con Porfirio Muñoz Ledo, así como su coqueteo con el congresista Miguel Ángel Osorio Chong, trata de rescatar lo que queda del bloque opositor, aunque al cuarto para las doce, es casi imposible detener el tsunami de la Cuarta Transformación. O ¿usted qué opina?

            Y hasta la próxima.

 

Artículos relacionados

spot_img

Siguenos

37,810FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,895SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias