27.9 C
Irapuato
jueves, noviembre 20, 2025
spot_img

Conflicto hídrico frena megaobra: Protestas en Guanajuato detienen Acueducto Solís-León

Guanajuato, Gto., 20 de noviembre de 2025. –

Ocho meses después de su firma, el proyecto federal clave para el Plan Nacional Hídrico, que contempla la construcción del acueducto Solís-León, permanece detenido ante la creciente ola de protestas de productores y habitantes del sur de Guanajuato. Los manifestantes denuncian que la obra pondrá en riesgo su abasto de agua y que fue aprobada sin la debida consulta social.

El acueducto, con una inversión prevista de 15 mil millones de pesos y a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), busca llevar agua de la presa Solís para abastecer a los municipios del corredor industrial con mayor concentración poblacional: León, Irapuato, Celaya, Salamanca y Silao. El proyecto se basa en un convenio que prometía una inversión de 6 mil 400 millones de pesos para tecnificar 10 mil 200 hectáreas del distrito de riego 011, con el objetivo de ahorrar hasta 120 millones de metros cúbicos de agua para el consumo humano.

El rechazo, que inició con productores agrícolas de Acámbaro, se ha extendido a Jerécuaro, Tarandacuao, Salvatierra, Villagrán y Cortazar, todos beneficiarios del riego de la presa. La tensión escaló el 9 de noviembre, cuando más de tres mil personas protestaron en Acámbaro exigiendo la cancelación de la obra.

A la protesta se sumó el obispo emérito Raúl Vera López, quien llamó a la población a defender sus recursos naturales, asegurando que su oposición no es al derecho humano al agua, sino al “uso injusto y deshonesto” de la misma, que despoja a los más pobres. Incluso, el sacerdote Jesús Alfredo Gallegos, conocido como el “Padre Pistolas”, ha arremetido públicamente contra el proyecto, advirtiendo sobre el riesgo de que prolifere el “huachicol” de agua.

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció el 4 de noviembre que la falta de socialización del proyecto se debió a una solicitud expresa del Gobierno Federal. Esta omisión ha sido el principal motor de la desconfianza de los productores, quienes firmaron el convenio de tecnificación sin haber sido informados sobre el destino final de una parte del agua.

Las protestas y acusaciones de corrupción obligaron a renunciar al presidente del módulo de riego de Acámbaro, Alejandro Acevedo, acusado de negociar la cesión del agua a espaldas de los productores. Por el momento, la obra del acueducto Solís-León, vital para la estrategia hídrica regional, permanece totalmente detenida mientras las autoridades federales y estatales intentan disipar las dudas y el temor de que se prive de agua al sur de Guanajuato en favor del corredor industrial.

Artículos relacionados

RADIO T INFORMA Reproductor de Radio

Siguenos

40,944FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,895SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias