Irapuato, Gto., 19 de noviembre de 2025. –
En el marco de la conmemoración del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, y el director de Movilidad y Transporte, Alfredo Torres Nohra, hicieron un llamado a la reflexión sobre la cultura vial. Torres Nohra alertó que los accidentes de motocicleta se han convertido en la tercera causa de ingreso al Hospital Civil en Irapuato, lo que ha motivado a la Dirección a planear la creación de una “Motoescuela” municipal.
Alfredo Torres Nohra, director de Movilidad, destacó que los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte a nivel global para niñas y jóvenes de 5 a 29 años. En México, el 17% de los 3.7 millones de percances terrestres involucran lesiones, y el 1% resulta en pérdidas fatales. Específicamente en Irapuato, el año pasado cerró con mil 159 accidentes, una cifra menor a la de otros municipios como León, pero que sigue siendo un reto.
El director Torres Nohra enfatizó que, tras la pandemia, el uso de la motocicleta ha crecido exponencialmente, volviéndose la tercera causa de ingreso al Hospital Civil del municipio. Reveló que la problemática radica en la falta de pericia: en un ejercicio reciente realizado con 41 motociclistas, solo una persona pasó la prueba de conducción.
Ante esta situación, se anunció un foro en diciembre para impulsar un proyecto de infraestructura y capacitación denominado “Motoescuela”. El objetivo es ofrecer instrucción de conducción y del reglamento vial en colonias, comunidades y puntos fijos, ayudando a los motociclistas a adquirir la pericia necesaria para conducir de manera segura y, posteriormente, facilitar su acceso a una licencia de conducir.
El director también reafirmó el compromiso de impulsar el transporte masivo, como el transporte público, y el uso de la bicicleta. Mencionó que estudios con el Colegio de Ingenieros Civiles han demostrado que, en un radio de siete kilómetros, la bicicleta es el medio de transporte más rápido, seguro y económico.
En este sentido, la Dirección está trabajando para unir los tramos aislados de ciclovías en un circuito amplio que atraviese la ciudad. Citó como ejemplo la conexión entre el Destino Rocha e Insurgentes, con el objetivo de extenderlo al Centro Histórico y llegar hasta el estadio.
Por su parte, la alcaldesa Lorena Alfaro García expresó solidaridad con las víctimas y sus familias, e hizo un llamado a la conciencia individual.
“Detrás de cada hecho vial, detrás de cada cifra, de cada noticia publicada, hay personas que quedaron marcadas y caminos que cambiaron para siempre,» señaló la alcaldesa.
Alfaro García exhortó a los ciudadanos a pensar dos veces antes de subestimar cualquier riesgo, acelerar o rebasar con imprudencia. Reconoció que, si bien el municipio registró una disminución del 3% en accidentes viales durante el primer semestre de 2025, la cifra de casi nueve accidentes viales al día reafirma la necesidad de seguir mejorando la cultura vial.




