Morelia, Michoacán., 17 de noviembre de 2025. –
Una operación de seguridad conjunta entre autoridades federales y estatales en Michoacán, dirigida contra Ángel Chávez Ponce, alias ‘El Camaleón’, líder regional del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), culminó en un enfrentamiento que dejó un saldo de dos presuntos sicarios fallecidos y provocó una reacción violenta de la delincuencia organizada que se extendió a 16 municipios.
El despliegue de las fuerzas de seguridad, que incluyó personal terrestre y aéreo de la Secretaría de Seguridad Pública estatal y el Ejército Mexicano, tuvo lugar en el cerro de La Cantera, ubicado en Salvador Escalante, una zona identificada como bastión operativo de Chávez Ponce. Fue en este punto donde las fuerzas del orden abatieron a dos hombres pertenecientes al círculo cercano de Chávez Ponce, mientras el líder criminal continuaba prófugo y su búsqueda se extendía a las comunidades aledañas.
La respuesta del grupo criminal fue inmediata y coordinada, manifestándose a través de una intensa jornada de narcobloqueos en las principales vías de comunicación. Células del cártel incendiaron al menos 15 vehículos en carreteras federales y estatales, afectando un amplio corredor que incluyó municipios como Pátzcuaro, Quiroga, Morelia, Zamora, La Piedad y Tzintzuntzan. El nuevo secretario de Seguridad Pública de Michoacán, José Antonio Cruz Medina, confirmó que, pese a la magnitud de los ataques, los bloqueos fueron completamente retirados alrededor de las 14:00 horas, aunque los operativos de rastreo continuaban.
Chávez Ponce, el objetivo de esta acción, es considerado uno de los operadores regionales más influyentes del CJNG en la entidad. Originario de La Huacana, su historial criminal revela una trayectoria que incluyó la integración inicial a Los Viagras y, posteriormente, a Pueblos Unidos, donde fungió como brazo armado de Los Caballeros Templarios. Su posterior adhesión al CJNG fortaleció la presencia del cártel en rutas logísticas estratégicas, especialmente en la zona del Lago de Pátzcuaro y en municipios clave como Uruapan y Pátzcuaro.
Las autoridades vinculan directamente a ‘El Camaleón’ con redes de extorsión que afectan a productores de aguacate y limón, cobro de piso a transportistas y la vigilancia de caminos utilizados para el movimiento de mercancías ilícitas. Además, ya en 2024, fuerzas de seguridad lo detuvieron por su presunta implicación en el asesinato de Cristal García Hurtado, la entonces comisaria regional de Pátzcuaro, poniendo de relieve su historial de violencia dirigida contra funcionarios estatales.
Este operativo se enmarca en una ofensiva más amplia que el Gobierno Federal implementó la semana pasada contra el CJNG y una docena de cárteles más que operan en Michoacán.
La intensificación de la estrategia de seguridad fue definida en la XXI Zona Militar, Morelia, tras el reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y del líder limonero Bernardo Bravo. La violencia se replicó incluso en el estado vecino, donde se reportaron bloqueos y vehículos incendiados en la carretera federal 90, en el tramo Pénjamo–La Piedad, en Guanajuato, confirmando la extensión regional de la reacción violenta del crimen organizado.




