25.2 C
Irapuato
miércoles, noviembre 19, 2025
spot_img

El Brinco del Diablo

BRINCO

Por Maquiavelo

  • EXPO AGROALIMENTARIA Y LA CRISIS EN EL CAMPO.
  • COMENZARON CAMBIOS EN SEGURIDAD IRAPUATO.
  • EL NEGOCIO DE CÉSAR PRIETO, EXHIBIDO EN REDES.
  • EL INCENDIO EN CELAYA ¿UNA BROMA ESTUDIANTIL?
  • EL HACKEO EN LA FISCALÍA “SIGUEN INVESTIGANDO”.
  • LAS RECHIFLAS DE ESTUDIANTES CONTRA NOROÑA.
  • SAT Y SALINAS, UN PLEITO POR EL DINERO PÚBLICO.
  • LA REVOCACIÓN DE MANDATO ¿POR Y PARA QUIÉN?
  • EL “PLAN MICHOACÁN”, UNA DE MUCHAS HOGUERAS.
  • “PROYECTO DE NACIÓN” DE AMLO, 20 AÑOS DESPUÉS.

 

EXPO AGROALIMENTARIA

La Expo agroalimentaria 2025 en Irapuato, un evento de talla internacional, estuvo desangelado y casi se fue por la borda. No hubo siquiera inauguración oficial (festiva como antes), con las autoridades estatales y municipales. El pretexto: Bloqueo de carreteras de los agricultores. También vimos un Palacio Nacional “amurallado”. Como dicen en mi pueblo: “El miedo no anda en burro”.

ENÉSIMO REACOMODO

La nueva titular de Seguridad Ciudadana de Irapuato, Consuelo Cruz Galindo, inició los reacomodos este pasado viernes. Tras semanas de tensión entre los elementos, llegó Francisco Aguilar Velázquez como titular de Tránsito Municipal. A esta área, históricamente “desordenada y poco confiable”, llegó como subdirector Jorge Guzmán. Ojalá estos cambios se perciban en las calles.

¿ARREGLOS EN OSCURITO?

Por supuesto que Cruz Galindo, como nueva titular, debe contar con personas de su confianza, aunque vengan de Puebla, pero que el cambio se note ya, no con simples operativos contra la ciudadanía, sino contra las “pequeñas mafias” que inclinan la balanza hacia algunos sectores y/o grupos. La Comisión del Ayuntamiento y el director de Movilidad, también deben “ponerse las pilas”.

PATRULLAS NUEVAS ¿Y…?

Pero, “patrullas nuevas, respuestas viejas”, es todavía la percepción de los irapuatenses. A un mes de la llegada de Cruz Galindo a Seguridad, la inquietud de muchos es “menos discursos y más resultados”. La gente insiste en que el problema no es el equipo ni los funcionarios, sino la reacción policial inmediata, la coordinación y la capacidad de anticipación contra el crimen.

“LA DANZA DE LOS VIEJITOS”

El movimiento convocado en redes por Generación “Z”, de ayer sábado en Irapuato, terminó en un fenómeno muy peculiar: Marcharon aproximadamente 200 gentes, adultos mayores principalmente; fue muy raro casi no ver jóvenes. El principal reclamo fue contra Morena y sus gobiernos. ¿No que los viejitos estaban “muy felices” con su apoyo de Bienestar? Vaya, vaya, vaya.

SAN JUAN DE RETANA

Por cierto, el ataque armado en la colonia San Juan de Retana, con cuatro baleados frente a menores y vecinos aterrados (de la palabra terrorismo), hace reflexionar que de nada sirve tanto vehículo nuevo, lo que quiere es presencia real de uniformados en las calles, no de paseo en patrullas (viejas o nuevas), sino conviviendo a pie con la gente de barrio. ¿No cree usted?

SALAMANCA, NEGOCIO Y GOBIERNO

El periodista Jesús García difundió pruebas documentales sobre la creación, en el 2023, de una empresa propiedad de César Prieto Gallardo y su esposa Eugenia Martínez. Su objetivo es operar bares, restaurantes y centros nocturnos. En octubre pasado, el morenista realizó operativos para cerrar y regular los negocios donde se consume y vende alcohol (¿la competencia?).

¿TEJIDO SOCIAL?

Así también, el consumo de “bebidas espirituosas” en conciertos y eventos artísticos, “quedó regulado”. Pero la mencionada empresa puede comercializar vinos, cigarros, alimentos y servicios de banquetes. El periodista se basó en la escritura número 24205, de la Notaría Pública 11, de Celaya. Bonita forma de promover el “tejido social” desde el gobierno, a través del DIF ¿o no?

DELINCUENCIA MENOR

Hay municipios donde ni su propia policía puede prevenir vandalismo, pandillerismo y/o delitos del fuero común. En Celaya, un par de jóvenes a bordo de una motocicleta, incendiaron un predio con maquinaria de la Junta de Agua Potable. Aunque se desplegaron policías municipales y de la Guardia Nacional, como casi siempre, no hay detenidos, ni un solo rastro de los “piromaníacos”.

PREVENTIVA SIN PREVENIR

La precepción es que, con la coordinación de organismos de seguridad y debido a que todo es atribuible al crimen organizado, los policías municipales poco o nada hacen para inhibir el vandalismo, el pandillerismo y las prácticas de jóvenes que “se divierten” con “ocurrencias” que sí ameritan su detención. No todos son sicarios, sino “ninis” con “humor negro”.

CRIMEN CIBERNÉTICO

Esta semana, el presunto hackeo a la Fiscalía e Guanajuato, volvió a encender focos rojos sobre la fragilidad institucional. Un “grupo desconocido” se atribuyó la sustracción de 250 gigabytes de información oficial. Como “el horno no está para bollos”, cualquier dependencia debe accionar alarma inmediata en estos casos, pues el crimen ya tiene superioridad, también en tecnología.

SIGUEN INVESTIGANDO

El desconcierto creció cuando Gerardo Vázquez Alatriste, fiscal general de Guanajuato, aseguró públicamente: “250 gigabytes es nada”. Como diría el novio a la novia: “¿Qué tanto es tantito?”. Para las organizaciones de Derechos Humanos, esa respuesta no solo fue irresponsable, sino un recordatorio de que los datos sensibles son un tema aún relegado. Calma, “siguen investigando…”.

RECHIFLAS A NOROÑA

Y el “aplausómetro” de la semana se llevó Ricardo Fernández Noroña… pero de rechiflas y acusaciones estudiantiles. Resulta que en su afán protagónico y del culto a su ego, aceptó venir a charlar con alumnos de Ciencias Políticas de la Universidad de Guanajuato. Peeeeero recibió gritos y pancartas con acusaciones de “misógino” y “porro”. Él los acusó de ¡¡¡reventadores!!!

SAT Y SALINAS

Otro debate donde solo el pueblo pierde. La Suprema Corte de Justicia de la Nación sentencia a las empresas de Ricardo Salinas Pliego a pagar su adeudo fiscal. Visiblemente se constata, por un lado, que el Poder Judicial no tiene autonomía; y por el otro, que la evasión fiscal ahora es bandera socio-política. Este millonario recurso no es de la 4T, mucho menos del particular. Es ya un recurso público, del pueblo pues ¿o no?

MECANISMO DEL PUEBLO

La Revocación de Mandato volvió al debate. Siempre estuvo en nuestro Sistema Jurídico. Es un mecanismo que permite al pueblo solicitar la conclusión anticipada del mandato del presidente (o presidenta) de México, por pérdida de confianza. Inaplicable durante muchos años por un sistema presidencialista con un partido hegemónico. Menos mal que le pusieron freno.

NIVELES DE GOBIERNO

La democracia se divide en tres poderes; y el Ejecutivo, en tres niveles: Federal, estatal y municipal. ¿Puede el pueblo revocar el mandato a gobernadores y presidentes municipales? En Michoacán, por ejemplo, su Constitución local sí permite esta figura, una vez cumplida la mitad de un período. Bastan 112 mil 533 firmas válidas en al menos 57 municipios.

112 MIL 533 FIRMAS

Veamos. El actual gobernador Alfredo Ramírez Bedolla asumió el cargo el 1 de octubre de 2021, por lo que en este 2025 puede iniciarse legalmente el proceso. De acuerdo al Instituto Electoral de Michoacán, la lista nominal estatal es de tres millones 751 mil 091 ciudadanos. La ley exige el 3% de esta lista para solicitar la revocación, por lo que requieren las 112 mil 533 firmas válidas.

AUTONOMÍA ESTATAL

Los michoacanos exigen resultados en sus manifestaciones, sin importarles planes y estrategias, pues esa es “bronca del gobierno”, no del pueblo. Si cada uno de los 57 municipios aporta mil 975 firmas, se activa la revocación. Solo en la mega marcha de Uruapan hubo más de 100 mil personas de todos los sectores y tendencias políticas. ¿Quién dijo que no se puede?

¿PLAN POR ESTADO?

Pero en esta vecina entidad, el estallido social se dio por el homicidio de Carlos Manzo, alcalde Uruapan. El hartazgo fue por los asesinatos, secuestros y extorsiones que no excluyen a la clase política, no solo del pasado, sino del presente. ¿A cada entidad federativa “en llamas”, se le dará “un plan” cada vez que un detonador saque al pueblo a las calles? Es pregunta.

PROYECTO DE NACIÓN

“El problema de la delincuencia organizada no se puede enfrentar con un sistema de seguridad pública nacional desorganizado. Si la seguridad pública abarca desde la policía preventiva, los ministerios públicos y los tribunales hasta las prisiones, es urgente definir criterios uniformes en la actuación de todas las instancias involucradas”. (Un proyecto Alternativo de Nación), Andrés Manuel López Obrador, Grijalbo, enero de 2005). ¡Hace 20 años! ¿Qué pasó?

HASTA LA PRÓXIMA.

 

Artículos relacionados

RADIO T INFORMA Reproductor de Radio

Siguenos

40,660FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,895SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias