16 C
Irapuato
viernes, noviembre 7, 2025
spot_img

IraBot: Irapuato impulsa el talento joven con encuentro de robótica y tecnología

Irapuato, Gto., 7 de noviembre de 2025.—

En un ambiente lleno de entusiasmo y curiosidad, se llevó a cabo “IraBot: Mentes que construyen el futuro”, un encuentro educativo y tecnológico encabezado por la alcaldesa Lorena Alfaro García, en el Parque Irekua, la “casa de las familias” de Irapuato.

Durante su mensaje, la presidenta municipal destacó la importancia de acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a la niñez y juventud irapuatense, subrayando que el conocimiento tecnológico debe ponerse al servicio del desarrollo profesional y social.

“En estos temas no hay edad. Es importante que todos, desde los más pequeños hasta los jóvenes universitarios, se acerquen a la tecnología porque es lo de hoy. Queremos una ciudad bonita, moderna e inteligente, y eso se logra apostando por la innovación”, expresó Alfaro García.

El evento reunió a estudiantes de nivel básico, medio superior y universitario, quienes participaron en exposiciones de robótica, talleres y demostraciones científicas. La alcaldesa agradeció la colaboración de instituciones educativas y del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVI), encabezado por Gerardo Yat, así como del equipo de Educación Municipal dirigido por Joy Guerrero Barajas.

También estuvieron presentes Daniel Rendón, representante de la Secretaría de Educación de Guanajuato, y Esther Córdoba, directora general del Parque Irekua, quien recibió a las y los asistentes en las instalaciones.

Durante su intervención, Joyce Guerrero resaltó que IraBot forma parte del programa “Alianzas Académicas: Gobierno y familia con alianza educativa”, una iniciativa municipal que busca fortalecer la educación mediante la colaboración entre escuelas, familias e instituciones.

“La ciencia y la tecnología no son solo herramientas del progreso, son puentes hacia el futuro que imaginamos. Queremos que las y los jóvenes descubran que detrás de cada robot y cada idea hay una mente capaz de transformar su entorno”, señaló.

Entre las escuelas participantes estuvieron la Secundaria Técnica 14, el Colegio Centenario de la Constitución, el ITESI, el CONALEP, el ICC, el SABES de Valle de las Flores, La Soledad, Mineral de la Luz y Laguna Larga, entre otras instituciones educativas de la ciudad y comunidades rurales.

Al cierre del evento, Alfaro García invitó a los presentes a visitar el Centro de Educación Ambiental, un espacio único en el país donde se puede observar en tiempo real el impacto del cambio climático.

“En todo el mundo solo hay tres centros como este: dos en Alemania y uno aquí, en la capital mundial de la fresa. Ese es el nivel que queremos para Irapuato”, dijo.

Artículos relacionados

RADIO T INFORMA Reproductor de Radio

Siguenos

40,660FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,895SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias