27.9 C
Irapuato
miércoles, octubre 22, 2025
spot_img

Colapsa la cúpula del templo hundido en la Presa de La Purísima

Andrés Ortiz

Irapuato, Gto., 21 de octubre de 2025.—

A 25 minutos en auto desde Irapuato se encuentra la Presa de La Purísima, un espejo de agua que guarda entre sus profundidades la historia de un pueblo desaparecido. Allí, entre reflejos y silencio, el Templo de la Virgen de los Dolores —sumergido desde los años ochenta— perdió hace una semana su cúpula, el último vestigio visible de su antigua grandeza.

A bordo de una lancha pescadora, Julio Ramírez, con 25 años de oficio, rema con calma entre los restos. “Creo que se cayó el martes pasado, no le cayó a nadie encima, pero un compañero alcanzó a ver todo”, relata mientras el agua golpea suavemente el casco de la embarcación.

En las orillas, carteles hechos a mano piden cuidar el sitio y no tirar basura. Para los pobladores, el entorno no es solo paisaje: es su fuente de vida. Julio comienza su jornada a las siete de la mañana y termina hacia las once, con la pesca de mojarra, carpa y ‘víboro’, que vende a 50 pesos el kilo. Los fines de semana ofrece recorridos turísticos a visitantes que buscan conocer lo que queda del templo.

Nivel del agua aún por debajo de lo necesario

Pescadores locales reconocen que el nivel del agua aún no alcanza lo necesario para el riego de alfalfa, jitomate o trigo, aunque admiten que es el mejor desde hace cuatro años. “Ha sido una lluvia baja, pero al menos este año ya llovió. Desde la carretera se ve verde, y los animalitos ya tienen agua. Estamos mejor, aunque todavía falta”, dice Julio.

El pescador lamenta que algunos visitantes sigan dejando basura, aunque destaca que la mayoría respeta las reglas. “Ya entienden más, ya saben que esto nos da de comer”, comenta.

Un símbolo bajo el agua

El colapso de la icónica cúpula del templo generó tristeza entre los habitantes de las comunidades cercanas. Durante décadas, esa estructura fue un referente del paisaje guanajuatense, emergiendo parcialmente en épocas de sequía y convirtiéndose en atractivo para fotógrafos, viajeros y locales.

El templo pertenecía al antiguo poblado de La Purísima, inundado durante la construcción de la presa en la década de 1980. Su cúpula, que resistió por más de cuatro décadas bajo el agua, representaba para muchos un símbolo de fe y memoria colectiva.

Autoridades municipales confirmaron el derrumbe y señalaron que, aunque el templo ya no cumplía funciones religiosas, su valor histórico y emocional para la región era incalculable. Especialistas atribuyen el colapso al deterioro estructural, la humedad constante y la falta de mantenimiento.

Hoy, bajo el reflejo del sol, solo quedan las aguas tranquilas que cubren una parte de la historia. Los pobladores piden que se mantenga viva su memoria, quizá con una placa o registro fotográfico que recuerde el templo que durante años pareció desafiar el paso del tiempo.

Artículos relacionados

RADIO T INFORMA Reproductor de Radio

Siguenos

40,660FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,895SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias