Por Maquiavelo
- RELEVO EN LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD DE IRAPUATO.
- OTORGA JAPAMI PRÉSTAMO PARA CONTINUAR LAS OBRAS.
- ¿MORENA ES PRIMERA FUERZA POLÍTICA EN GUANAJUATO?
- EL PAN ESTATAL CELEBRA SU ASAMBLEA HOY EN IRAPUATO.
- COALICIONES, ÚNICA APUESTA DE PARTIDOS RUMBO AL 2027.
- LIBIA CUENTA CON UN 65% DE LA APROBACIÓN CIUDADANA.
- EL CESE DE SALAS NAVARRO, AVERTENCIA PARA LOS DEMÁS.
- SOS EN EL CAMPO; MATAN “LA GALLINA DE HUEVOS DE ORO”.
- AVISOS OFICIALES PUDIERON SALVAR VIDAS EN DESASTRES.
- CONGRESISTAS LOGRAN UNANIMIDAD EN AYUDA A ESTADOS.
SALE BENAVIDES
Lorena Alfaro García, alcaldesa de Irapuato, había anunciado más “cambios importantes” en su gabinete. Lo cumplió la tarde del viernes al oficializar la salida de Luis Ricardo Benavides de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Presentó a María del Consuelo Cruz Galindo, como nueva titular, quien se ocupaba de este mismo rubro en Puebla. Tiene una trayectoria de 25 años.
RUMOROLOGÍA EN REDES
En las redes locales (confiables o no), circuló que la abogada Consuelo Cruz Galindo, en aquella ciudad, presentó su renuncia al alcalde Eduardo Rivera, cumpliendo su compromiso de renunciar, si “fallaba en los resultados”. “La rumorología” divulgó que, en 2021, se le cuestionó poner, a la cabeza de Tránsito, a su chofer personal, sin preparación para el cargo. ¿Será? Esperemos resultados.
NUEVO CONTRALOR
Lo que sí es cierto es que también tenemos a Gustavo Sánchez Guerrero como nuevo contralor en Irapuato. Tiene título de abogado y maestría en Derecho Fiscal. Ya estaba como Encargado de Despacho, por lo ahí habrá continuidad. Tras someterse a votación la terna de aspirantes propuestos para la Contraloría, Sánchez Guerrero ganó con ocho votos en el Ayuntamiento (PAN y PRI).
PRÉSTAMO DE LA JAPAMI
Con la intención de darle impulso a más pendientes de la obra pública en Irapuato, como la Avenida Guanajuato, la Gabriel García Márquez o al sur de la ciudad, desde el Ayuntamiento las fracciones del PAN, PRI y MC, votaron a favor la solicitud de pedir un préstamo de 107 millones 708 mil 188.52 pesos a la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento de Irapuato.
MORALES, EN CONTRA
Los ediles de Morena, por supuesto, no se hicieron esperar. Desde antes de la Sesión de Ayuntamiento para votar por este encargo, el regidor morenista, Ignacio Morales Rojas, pregonó estar en contra, no de la obra pública, sino de los presuntos excesos en los recursos para rehabilitaciones o construcciones. En Cabildos, esta discusión se extendió por varios minutos. Clásico.
MORENA, NUEVOS REGISTROS
Mientras el país se enlutaba por los desastres naturales, Morena celebra su consolidación en el Estado de Guanajuato, como la principal fuerza política. Con bombo y platillo divulga que, en los primeros nueve meses de 2025, alcanzó 248 mil 774 nuevos registros. Asegura que se debe a la campaña nacional “súmate, somos millones”, para alcanzar la meta de “Andy” López: 10 millones.
REPUNTE EN MESES
De acuerdo al Ejecutivo Nacional de Morena, en el 2013 apenas tenían registradas 6 mil 804 afiliaciones con mínimos avances. Pero ese mismo año se reportó un repunte con 47 mil 454 nuevos registros que representaron un cuarto de millón adicional. Ahora tiene el 82 por ciento del Padrón Electoral del Estado de Guanajuato, dejando por detrás a los demás partidos políticos.
PAN: MARCHA Y ASAMBLEA
Mientras tanto, Acción Nacional en Guanajuato, realizó ayer su marcha nacional y preparó su asamblea estatal en Irapuato para elegir su consejo local. Aldo Márquez, su dirigente, negó una desbandada de militantes del PAN, criticando a Morena por condicionar apoyos. Aunque Márquez Becerra dijo que el PAN “no es un Club de Toby”, aún no cita números de nuevos registros.
IRAPUATO HOY
A la Asamblea de hoy domingo 19 en el Inforum de Irapuato, están convocados más de mil delegados guanajuatenses. Aquí se elegirá a 50 hombres y 50 mujeres y validarán 20 propuestas para el Consejo Nacional del próximo mes de noviembre. También advirtió sobre algunos ex panistas y las asambleas por “Somos MX”, asegurando que el PAN tiene 17 mil 199 militantes.
LA CHIQUILLADA
Los demás partidos políticos de Guanajuato parecen practicar -ellos sí- la “austeridad franciscana”, pero en sus afiliaciones. Como decía el hombre de Asís: “Necesito poco; y de ese poco, necesito muy poco”. Las coaliciones no son malas, pero tampoco son “la última coca en el desierto”. Los satélites solo le sirven a un planeta, no al universo de la política mexicana. ¿Usted qué opina?
APROBACIÓN CIUDADANA
En este mismo espacio, el domingo pasado hablamos de las encuestas. Y ya apareció la de Intervalo Research and Datalab, donde la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García, mantiene un 65 por ciento de aprobación ciudadana, en su primer año de gobierno. Esto se atribuye a los avances en seguridad, programas sociales y obras estratégicas. “… señal que cabalgamos”.
CESE EN ECONOMÍA
El cese del subsecretario de Economía de Guanajuato, Froylán Salas Navarro, por presunto tráfico de influencias, es una medida ejemplar de la gobernadora Libia Denisse García, es una clara advertencia para todos los servidores públicos que han hecho de esta nociva práctica, un “deporte nacional”. Para algunos es un “mal necesario”, pero es corrupción simple y llana.
MANIFESTACIONES AGRÍCOLAS
En sus redes, el secretario de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, publicó la presencia preventiva y la garantía de paz y la libertad de expresión, durante las manifestaciones pacíficas en distintos municipios del Estado, vinculadas a los productores agrícolas. Hubo un monitoreo permanente, a través del sistema estatal de videovigilancia.
TECNOLOGÍA OPORTUNA
Esto permitió avisar a la gente, en tiempo real, el estado de vialidades y brindar información útil para quienes transitan por la zona”. Después, los manifestantes retiraron los bloqueos en todos los puntos carreteros de Guanajuato. ¿Verdad que la tecnología sí ayuda para avisar a la gente en tiempo real sobre lo que sucede? Cuando se quiere, se puede ¿o no?
UNO DE TANTOS
En las redes circuló esta historia: “Un hombre a bordo de su tractor, con el rostro curtido por el sol y la mirada perdida. Un hombre que no debería estar ahí, porque su lugar está en el campo, trabajando la tierra para poner comida en la mesa de su familia. No sé qué pasará con el campo mexicano, pero lo cierto es que está al borde del colapso, sin rumbo ni apoyos…”.
CRUZ DE OLVIDO
“… Este campesino debería estar arando surcos. Está detenido sobre el asfalto, sin certezas, quizá pensando en qué dirá cuando regrese a casa. Triste realidad de un país que olvida a quienes lo alimentan”. Son casos de la vida real que se vivieron en el bloqueo de carreteras en estas tierras guanajuatenses, que se presumen como “Granero y yunque de la nación”. Pensemos.
POR HUMANIDAD
El ex gobernador de Guanajuato y actual senador Miguel Márquez lanzó, desde todas sus redes y medios, un “grito desesperado” para que se atienda al campo mexicano. Cabe mencionar que Guanajuato fue la única entidad que envió a su secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, a dialogar con los campesinos. Todos creemos que aquí ya no hay colores, sino un poco de humanidad.
ALZHEIMER OFICIAL
En otro tema, “Milenio Televisión” divulgó lo siguiente: “Yo nunca he tenido conocimiento de algún abuso”: Emmanuel Reyes Carmona, senador de Morena, sobre casos de abusos realizados por parte de Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo”. Lo mismo podrían decir algunos gobernadores y alcaldes morenistas sobre las vidas en zonas siniestradas por las inundaciones.
FONDEN ELIMINADO
El Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) fue un instrumento financiero mediante el cual, el Sistema Nacional de Protección Civil, atendía los desastres naturales imprevisibles, cuya magnitud superaba la capacidad financiera de respuesta de las dependencias y entidades paraestatales, así como de las entidades federativas. Quedó eliminado en el sexenio de López Obrador.
CENSOS Y AYUDA
Este lunes pasado, Protección Civil informó que las lluvias provocaron 64 muertos y 65 desaparecidos. “Los diluvios” que golpearon Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, provocaron airados reclamos de las víctimas, tres días después, por falta de avisos oficiales. Claudia Sheinbaum, en su mañanera, prometió, recursos directos a afectados, luego de sus ¡Censos de Bienestar!
ALERTA TEMPRANA
“Los gobiernícolas”, otra vez, no le creyeron al Servicio Meteorológico de la Conagua. Desparecido el Fonden, quedó eliminada la primera y más importante fase: La Alerta Temprana a la población. México tiene la tecnología, pero la tiene desarticulada, a pesar de un tratado internacional firmado. Gobierno y telefónicas pudieron salvar algunas vidas humanas, pero no lo hicieron.
CELULARES INTELIGENTES
La Inteligencia Artificial no se aplica aún para emergencias. Sus alertas llegarían a todos los teléfonos celulares personalizados, con cualquier ubicación. Comprobado está que se pudo “tapar el pozo, antes que el niño se ahogue”. En los últimos siete años, se han registrado magnos desastres naturales, pero los gobiernos solo se limitan a “simulacros de sismo”. ¿Qué esperarse entonces?
CONGRESISTAS GENEROSOS
Ni duda cabe que “los gobiernícolas” también tienen su “lado amable”. No podemos negar que los congresistas de ambas cámaras acordaron, por unanimidad, donar parte de sus dineros para los afectados de los desastres en los cinco estados más colapsados. “Chairos” y “fifís”, absolutamente todos, le entraron. ¡Eso es solidaridad humanitaria! Ojalá sigan así.
MÉXICO SE UNE
Las páginas de la historia demuestran que, en las tragedias, todos los mexicanos responden. Regalar de su tiempo y de su dinero, sin avaricia, une y enaltece a un pueblo. Ningún mérito tiene el pedir a unos, para ayudar a otros, sin aportar de lo propio. Ojalá que esta unidad se muestre también en el combate contra la corrupción, el crimen y la impunidad, que dejan muchos más muertos.
HASTA LA PRÓXIMA.