27.5 C
Irapuato
martes, octubre 14, 2025
spot_img

¿QUÉ MÉXICO ES EL QUE EXISTE?

«El hombre sabio no debe abstenerse de participar en el gobierno del

   Estado, pues es un delito renunciar a ser útil a los necesitados y una

cobardía ceder el paso a los indignos.«

(Epicteto, 55-135 D,C.)

 

Lic. Francisco Sunderland Álvarez

 

¿Qué es México?; solo ¿un territorio; la suma de seres humanos que viven o pululan en él; la riqueza del suelo y subsuelo; las bellezas de su flora y fauna? O, como repetí en mi artículo anterior: ¿»un cuerno de la abundancia» al que la inmensa mayoría del mundo le quiere meter o le mete mano?

En la escuela, al menos hasta preparatoria, todos los lunes se reunía en un patio a todo el personal y alumnado para rendirle honores a la Bandera e interpretar el Himno Nacional.

El respeto a la Enseña Patria era impresionante; el silencio (antes de los acordes del Himno) era total; todos en posición de «firmes»; nadie fuera de su lugar.

¿Por qué no se instituye de manera oficial que, diariamente, en cada salón, en la primera clase, se empiece con los honores a la Bandera entonando el Himno Nacional, enseñándole a los párvulos la importancia del respeto a nuestros símbolos patrios?

Nos guste o no, es nuestra tierra, en nuestro País, es nuestro México que tanto nos ha dado… hasta un México en llamas.

Todo indica que ahora, el Himno es como si las personas escucharan a una «banda dominguera», muy pocas personas lo respetan y menos se lo saben (coro y estrofas) y los reporteros gráficos consideran que tienen patente de corso para moverse de un lugar a otro y no escucharlo como se debe ni siquiera se diga saludar a la Bandera.

¿Saludar a la Bandera?; ¿qué es eso?; Una Bandera que hoy no se respeta, con sus muy honrosas excepciones. Ahora se altera con leyendas de todo tipo, desde un «Viva México» hasta sustitución de la imagen del águila, la serpiente, el nopal y la laguna, por la de alguien. ¿Por qué nadie les reprocha eso? Tampoco las autoridades hacen algo para evitarlo o decomisarlo… ¡no quieren problemas!

¿Por qué no se respeta a México? Porque se le ha perdido el amor lo mismo que a sus representaciones. Por parte de la inmensa mayoría de la población.

Creo que la razón es porque no se cree en este México que vive dentro de la mentira, de la falsedad, del fraude, de la corrupción, del nepotismo, del robo, del cinismo, de la impunidad, de la podredumbre, del C.O., del peculado, de la ignorancia, de la prepotencia y ello, haciendo un enorme paquete de amoralidad y carencia absoluta de ética que fastidia, molesta, irrita y que nos tiene hundidos en una lastimosa necesidad y brutal inseguridad.

Hace años, renté una oficina para un despacho. Un lugar bien ubicado sobre Av. Baja California casi esq. con Av. Insurgentes, en el entonces Distrito Federal, hoy Cd. de Mx. Se lo renté a una señora de apellido Pardov, si no mal recuerdo.

Un día, me presentó a una niñita, que dijo era su hijita, aún de calcetas y le pidió que me recitara la «La Internacional Socialista», de Eugene Pottier. Conforme iba diciendo la letra, yo observaba a la madre que destilaba con la mirada un orgullo y satisfacción enormes.

No era el Himno Nacional Mexicano, ¡lástima!, pero la profundidad con la que la niñita iba diciendo la letra de la «Internacional» era asombroso. Se lo enseñaron bien y lo aprendió mejor.

¡Cómo me gustaría que todos los mexicanos, con absoluto respeto, transmitieran ese orgullo y amor por México cada vez que a nuestra Enseña Tricolor se le rindan honores siempre y no solo cuando se entone la música del Himno Nacional Mexicano cuando el deportista esté en el primer lugar del podio!

¡Cómo me gustaría!

Pero dice Federico Ratzel que «El gobierno arbitrario tiene su base, no en la fuerza del Estado o del jefe, sino en la debilidad moral de los individuos que se someten, casi sin resistencia, al poder dominante.»

Ojalá que el Himno Nacional Mexicano y sus acordes nos den mucha fuerza para la resistencia y lograr que resurja la República.

 

Universalmente les deseo, hoy y siempre, Salud, para que logremos nuestros objetivos en la vida. Fuerza, para que no nos desalentemos ante las adversidades y, Unión, para que no seamos divididos en nuestras convicciones. Prohibida su reproducción parcial o total. La copia o distribución no autorizada de este artículo por el autor y, en su caso, su correspondiente imagen, infringe los derechos de autor. fsacomentarios@gmail.com

Siguenos

40,559FansMe gusta
61SeguidoresSeguir
2,000MiembrosSeguir
294SeguidoresSeguir
3,297SeguidoresSeguir
17SuscriptoresSuscribirte

Otras Noticias