Andrés Ortiz
Irapuato, Gto., 23 de septiembre del 2025. –
En el Centro de Atención Municipal (CAM), la alcaldesa Lorena Alfaro García presentó este martes su primer informe de gobierno correspondiente al periodo 2024-2027, en el que aseguró que su administración trabaja con método, propósito y disciplina, bajo la premisa de que “Irapuato tiene todo para lograr cosas extraordinarias”.
La presidenta municipal subrayó que el informe es un “recorte puntual y organizado” de los avances alcanzados en el primer año de gestión.
Seguridad y paz ciudadana
Alfaro destacó la capacitación policial, los protocolos de respuesta inmediata y la instalación de mil 200 cámaras de videovigilancia que fortalecen la operación del C4. Recordó que el Complejo de Seguridad Ciudadana presenta un avance del 80%, con una inversión de 246 millones de pesos.
“Construimos paz desde la participación ciudadana, porque sabemos que la seguridad verdadera se hace de la mano de la gente y con una policía confiable”, afirmó.
Gobierno digital y cercano
El CAM, sede del informe, fue presentado como ejemplo de modernización administrativa. Con una inversión de 113 millones de pesos, hoy concentra 11 dependencias y simplifica 120 trámites, con capacidad de atender hasta 100 mil consultas anuales. Además, se implementó el Smart City Manager, sistema digital para monitorear la gestión municipal en tiempo real.
Infraestructura y entorno urbano
La alcaldesa resaltó la transformación del Centro Histórico con 93 millones de pesos en obras de conservación, entre ellas la restauración de la presidencia municipal y del templo de Santiaguitos.
Asimismo, informó sobre la modernización del estadio Sergio León Chávez y del Inforum, con miras a consolidar a Irapuato como sede de eventos deportivos y culturales de gran formato.
En obra pública, anunció proyectos como el puente en la carretera federal 45 (131 millones de pesos), la modernización del bulevar Paseo de la Solidaridad (100 millones) y 16 pavimentaciones por 95 millones, además de caminos rurales en comunidades como Lo de Sierra y Santa Rosa Temascatío.
Agua y sustentabilidad
Alfaro presentó avances en infraestructura hídrica, con tres nuevas plantas potabilizadoras, la instalación de 168 sensores de fricción y la primera línea morada para reutilizar agua tratada. Subrayó que el municipio está listo para recibir los volúmenes del proyecto del Acueducto Solís, en coordinación con el gobierno estatal.
“Estamos construyendo el futuro hídrico de Irapuato con tecnología, inversión y planeación de largo plazo”, dijo.
Bienestar social y cultura
La administración reportó 17 mil terapias en el área de rehabilitación del DIF, la canalización de 116 personas con discapacidad al empleo formal y la atención de 26 mil ciudadanos mediante unidades médicas móviles.
En materia de igualdad de género, se habilitaron 63 espacios libres de acoso y se otorgaron 600 asesorías legales. En cultura, se realizaron 2 mil 400 actividades para más de 400 mil asistentes, y en deporte, eventos nacionales como la Liga de Expansión MX y la Liga Profesional de Baloncesto atrajeron a más de 15 mil visitantes.
Visión de futuro: tren y parques lineales
Sobre el tren de pasajeros, Alfaro precisó que el municipio defiende una ruta distinta a la propuesta federal:
“Es nuestra obligación plantear lo que más conviene a Irapuato, no solo en el corto plazo, sino en el mediano y largo plazo”, sostuvo.
Asimismo, anunció el proyecto del parque lineal del río Silao, un corredor verde que conectará zonas deportivas y habitacionales, desarrollado en conjunto con la sociedad civil.
La alcaldesa agradeció el respaldo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y refrendó su compromiso de gobernar de la mano de la ciudadanía.
“Irapuato es imparable porque cuando decidimos ir juntos no hay nada que nos detenga. Este viaje lo hacemos con ustedes, donde cada decisión tiene como único norte el bienestar de nuestra gente”, concluyó Alfaro.




