Por Maquiavelo
- PIDE LORENA ALFARO FRENAR LA LIBERTAD A REINCIDENTES.
- DISTANCIAMIENTO SIN PROTOCOLOS DE JULIO CÉSAR PRIETO.
- VECINOS LOCALIZAN OTROS RESTOS HUMANOS EN IRAPUATO.
- ¿ALAN MÁRQUEZ RUMBO A LA DIRECTIVA DE LA CAMARA BAJA?
- DENUNCIA EL PAN, PROPAGANDA ANTICIPADA DE MORENISTAS.
- JALISCO Y GUANAJUATO, PLEITO REGIONALISTA POR EL AGUA.
- NOROÑA, UN POBRE MENOS EN MÉXICO; COMPRÓ UNA MANSIÓN.
- EL NARCOTERRORISMO DECAPITADO POR LOS ESTADOS UNIDOS.
- LEGISLADORES, UNA VERGÚENZA PARA MÉXICO EN EL MUNDO.
- LA PRENSA HOSTIGADA, ADVIERTE ORGANISMO INTERNACIONAL.
REINCIDENCIA DELICTIVA
El gobierno de Irapuato que encabeza Lorena Alfaro García, refrendó la añeja urgencia de frenar la libertad a los reincidentes de delitos. Asesorada por su Gabinete de Seguridad, Alfaro García advirtió que esta situación ha incrementado la incidencia de homicidios y delitos patrimoniales. Llamó a fortalecer el marco legal para impedir que los agresores regresen a las calles.
“PUERTA GIRATORIA”
Recordamos que el ex gobernador Miguel Márquez Márquez, durante todo su sexenio y en su último Informe de Gobierno, calificó esta práctica jurídica como una “puerta giratoria” para los delincuentes. Actualmente, a esto se agregó el aumento de los criminales menores de edad. Existen las propuestas de reducir la minoría de edad para efectos del Derecho Penal. En ambos casos, los legisladores deben revisar mejor su tarea.
REHABILITACIÓN DE REDES
La rehabilitación de las redes no es lo que garantiza el suministro de agua en Irapuato. Garantizar este suministro por 30 años, como lo aseguró la alcaldesa Lorena Alfaro García, depende más de la construcción del acueducto de la Presa Solís hacia los municipios de Guanajuato. Es un proyecto federal aún en análisis. La rehabilitación de redes, innegablemente, evita las fugas del vital líquido.
RESTOS HUMANOS
Y la Fiscalía de Guanajuato no se la acaba en Irapuato. Más restos humanos fueron localizados, ahora en terrenos de la comunidad de “Encino del Copal”, de este municipio. Luego de los peritajes correspondientes en el lugar, estos restos fueron llevados al Servicio Médico Forense para su análisis y posible identificación. El hallazgo lo hicieron los vecinos del lugar. Pues ¿quién más?
OPERATIVO EN PÉNJAMO
Aunque desmantelar un centro de operación no representa “acabar con una célula delictiva”, no se demerita el esfuerzo de las autoridades estatales de Seguridad Pública en un operativo del municipio de Pénjamo. Se aseguraron armas y cartuchos, y dos menores desaparecidos fueron rescatados, aunque poco después fallecieron. No es un mérito menor, pero tampoco mayor.
PRIETO ALEJADO DE LIBIA
Quien pareciera tener una “orden de alejamiento” con Libia Dennise García, es el alcalde de Salamanca, Julio César Prieto. Las señales se observaron esta semana con la inauguración de la Nave 6 e inicio de obra de la Nave 10 del Industrial Park en Salamanca. Julio César envió como representante a la regidora del PAN, Emilia Varastegui de la Garma, para acompañar a Libia Dennise.
DISTANTE Y RESERVADO
El alcalde Prieto Gallardo, consideró más importante presentar su proyecto de rehabilitación del Jardín Principal de la comunidad de Valtierrilla. Después, en la inauguración de las instalaciones de la Guardia Nacional “La Manga”, al presidente municipal se le vio distante y reservado con la mandataria estatal. La actitud se explica porque los recursos estatales no llegan a sus manos. ¿Será?
KENIA LÓPEZ ES PUNTERA
Las apuestas apuntan hacia el PAN para presidir, durante el segundo año de ejercicio, la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados. Hasta los guías morales de Morena se allanaron ante el posible nombramiento de la diputada panista Kenia López Rabadán. La apoya su coordinador José Elías Lixa Abimerhi y hasta Monreal -dicen- está de acuerdo. Ella aún ocupa la primera vicepresidencia.
ALAN MÁRQUEZ, EL IDÓNEO
Dicen los que saben que ya todo “está planchado” en la cámara baja. Incluso señalan como idóneo para ocupar el espacio que dejará López Rabadán, al diputado guanajuatense Alan Shair Márquez Becerra, quien fue coordinador de Comunicación Social del Gobierno de Guanajuato. Solo faltan los ajustes en cuestión de género, para oficializar estos encargos. A ver qué pasa.
DENUNCIA DEL PAN
Mientras tanto, el dirigente estatal del PAN, Aldo Márquez Becerra, anunció que denunciará ante el INE la propaganda anticipada de la diputada Maribel Aguilar González sobre bardas, sin registro de fecha, en diversos puntos de la entidad guanajuatense. Concretamente ubicó la aparición de muros publicitarios sobre la carretera Irapuato-Silao, en el kilómetro 11.5. ¿Habrá sanciones?
JALISCO VS. GUANAJUATO
El agua, aquí lo dijimos -desde que los Estados Unidos desempolvaron un viejo adeudo hidráulico de México sobre el río Bravo-, sería el nuevo motivo de discordias regionales, nacionales e internacionales. Sucede que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, defiende el Lago de Chapala, con más de mil amparos contra el acueducto de la presa Solís-León.
AMPAROS CONTRA ACUEDUCTO
Argumenta que esto representa una amenaza directa para el Lago de Chapala, principal reserva de agua del occidente del país. Sabe el mandatario jalisciense que su gobierno no puede promover amparos, pero respaldará totalmente a quienes buscan frenar el proyecto. Este pleito regionalista no es de ahora, pues durante décadas, ha estado en las mesas de negociaciones.
LIBIA DEFIENDE EL AGUA
De inmediato, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García reviró: “El acueducto se enmarca en el Plan Nacional Hídrico, que es el derecho que todos tenemos al agua, y no modifica en nada los volúmenes que se da a Jalisco en el marco de los Acuerdos de la Cuenca”. Se trabaja -dijo- con la Conagua. “La presidenta Claudia Sheinbaum, apoya el proyecto del acueducto”, remató.
CONAGUA TIENE LA PALABRA
Por su parte, el secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, se dijo confiado en que avance el proyecto, pues esta agua para diez municipios, se va a estar ahorrando con la tecnificación. Irapuato, además de León, Salamanca, Celaya, Silao, Villagrán, Tarimoro, Cortazar, Salvatierra y Acámbaro, serían beneficiados con este acueducto. El gobierno federal tiene la palabra.
CHICO HERRERA, NEGOCIACIONES
Cabe recordar que una de las primeras encomiendas de la 4T para resolver el tema hidráulico en Guanajuato, fue para el irapuatense Miguel Ángel Chico Herrera, de cuyos acuerdos y avances, poco o nada supimos. Ahora el vital líquido cobra actualidad con el nuevo proyecto que requiere, más que soluciones políticas y de ingeniería hidráulica, de la reserva de agua existente.
NOROÑA, UN POBRE MENOS
“Hay menos pobres en México…” y uno de ellos es Gerardo Fernández Noroña. Luego de “presumir que vivía en una vecindad, se compró una mansión, no del Infonavit, sino de Puerto Mágico en Tepoztlán, Morelos. Es de mil 200 metros cuadrados con un costo de 12 millones de pesos. Cambió su discurso: “Yo no tengo ninguna obligación personal de ser austero”. ¡¡¡Órale pues!!!
“ABONOS CHIQUITOS”
En vísperas de dejar la presidencia de la Cámara de Senadores, salió a relucir la compra que hizo Fernández Noroña desde el 11 de noviembre de 2024. Dijo adquirir el inmueble “a crédito”: “… Con mi ingreso como senador y mi ingreso en Youtube, la saqué a crédito…”. Este es el hombre que criticó siempre los excesos de sus adversarios políticos. Esta sí es “austeridad… en los bueyes de mi compadre”.
“PUEBLO BUENO Y SABIO”
Pero “el pueblo bueno y sabio” salió respondón. Los tepoztecos respondieron: “Noroña, en esta zona no se pueden vender ni traspasar predios por ser comunales”. Tampoco es sujeto de crédito ni un solo metro. Pero el senador parece apostarle al nuevo Poder Judicial, emanado también del “pueblo bueno y sabio”. Decía el rey de Francia: “El Estado soy yo”. No, ´pos sí.
NARCOTERRORISMO DECAPITADO
Lo que comentamos el domingo pasado y fue reiterado el lunes por el Gabinete de Seguridad del gobierno estadounidense, minutos después de declararse culpable Ismael Mario “El Mayo” Zambada García: “El narcoterrorismo, fue decapitado”. Lo trascendente es que el capo confesó corromper, durante casi 50 años, a políticos, policías y empresarios mexicanos.
JUSTICIA A VÍCTIMAS
No dio nombres, pero ni falta hace, dicen los analistas. El área de Inteligencia de la primera potencia mundial, los tiene. El gobierno de Donald Trump festejó su triunfo, aunque advirtió que su estrategia seguirá hasta los últimos rincones del crimen organizado. La justicia llegó, declaró, principalmente a miles de víctimas durante estas cinco décadas. Zambada les pidió perdón.
LOS EXTRADITADOS
Más de medio centenar, fueron los delincuentes extraditados desde México hacia la justicia estadounidense. De ellos saldrán muchos más nombres involucrados. El periódico New York Times ya divulgó algunos. Ahora son ellos quienes sienten el miedo y hasta el terror. Están geolocalizados en Sinaloa, Tamaulipas, Tabasco, Sonora y muchos otros estados del país… y del mundo.
VERGÜENZA PARA MÉXICO
El miércoles pasado, todos los mexicanos tuvimos, durante la última sesión de la Comisión Permanente, otro motivo para avergonzarnos de nuestra clase política. Sí, de toda. Comenzó con las agresiones verbales desde Tribuna; rompieron el orden del día; los insultos y las acusaciones mutuas -difamatorias o no-, les hizo “enseñar el cobre”. Hubo mucha saliva y oídos sordos.
LUCHA SOBRE LODO
Este Altar de la Patria fue convertido en “arena de lucha con lodo”. El fango fue arrojado por todos lados; pretendieron “lavarse con estiércol”. Con un fondo de acordes de nuestro Himno Nacional y una gran carga del cinismo, llegaron los golpes. Se desató la “Guerra de Soberbias”. En nombre del pueblo, los congresistas escupieron sobre él. Defendieron a sus partidos, no al pueblo.
“EL PODER CORROMPE…”
Ahora sí, ponen a la ciudadanía como juez de paz. Los “lobos con piel de oveja” saturan a medios de comunicación, agitan movilizaciones, recurren a manifestaciones, condicionan conciencias y dividen más al país. Parafraseando a un politólogo mexicano, decimos: “Tanto el poder, como el no poder, corrompen”. La Reforma Electoral debe devolver el poder al pueblo, no a los partidos.
LOS DESAFUEROS
La Consejería Jurídica del gobierno federal afirma: “Sí procede el desafuero de Alito”, según publicó el diario La Jornada. Por supuesto que sí procede por cualquier delito de Alejandro Moreno, Cuauhtémoc Blanco, Adán Augusto López y la larga lista de indiciados en los “archivos secretos” de las fiscalías. Solo basta que éstas lo soliciten a los Tres Poderes.
HOSTIGAMIENTO A LA PRENSA
En México y Centroamérica exigen a las autoridades abstenerse de hostigar a la prensa con herramientas de censura, mediante vías electorales, civiles, penales y administrativas. Article 19, como organismo internacional, hizo el llamado y documentó un preocupante aumento sostenido del acoso judicial contra periodistas. De enero a julio de 2025, se registraron 51 casos.
PERIODISTAS PROCESADOS
El reporte señala que un total de 39 periodistas (28 hombres y 11 mujeres) y 12 medios de comunicación, fueron notificados de procesos legales en su contra. Esto equivale, en promedio, a un proceso cada cuatro días, lo que pone en riesgo la Libertad de Expresión. Article 19 advirtió que esta tendencia viene desde 2016, y en solo siete meses, se ha superado el número de víctimas.
INDEBIDO USO JURÍDICO
En efecto, la violencia contra la prensa ya no se limita a agresiones físicas, amenazas, desapariciones y homicidios, sino se traslada a los tribunales mediante demandas, denuncias, y procedimientos administrativos, incluyendo a los electorales. Habla también del uso indebido de la figura de Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género, que inhibe el debate público.
ALTO RIESGO
En efecto, el Estado Mexicano incumple con la obligación de proteger el derecho a la Libertad de Expresión y Acceso a la información, que ordenan la Constitución y los Tratados Internacionales. Máxime cuando las agresiones son lanzadas desde la más alta tribuna de Palacio Nacional. ¿Nueva normalidad? Ni duda cabe: El periodismo es aún, la profesión de más alto riesgo.
HASTA LA PRÓXIMA.