Irapuato, Gto., 15 de julio del 2025. –
Con una emotiva presentación artística al ritmo de “Mil horas” en la versión de la Sonora Santanera, el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR) dio arranque oficial a la agenda cultural de verano 2025 en la Casa de la Cultura Centro. Este programa incluye actividades gratuitas que abarcan música, teatro, cine, exposiciones plásticas y danza, y se extiende durante los meses de julio y agosto.
Durante la ceremonia de apertura, se rindió homenaje al actor irapuatense Roberto Rivero y Góngora, de 101 años, quien continúa formando nuevas generaciones en el taller de teatro Xochipilli. En su honor, se lanzó la segunda edición del galardón Roberto Rivero, cuya convocatoria cerró el pasado viernes. Las obras participantes serán presentadas semanalmente en el Teatro de la Ciudad durante agosto, con entrada libre, y las ganadoras formarán parte del aniversario del recinto el próximo 29 de septiembre.

“Muchos de los que están participando en este concurso son sus maestros, sus compañeros; sigamos apoyando al teatro en Irapuato”, expresó Gloria Cano, directora del IMCAR.
En agosto, el Museo Salvador Almaraz se convertirá en sede de una serie de exposiciones dedicadas al talento irapuatense. Destaca la muestra “Catarsis”, integrada por artistas plásticos con trayectoria en el arte del tatuaje, quienes ahora presentan obra gráfica y plástica desarrollada fuera del cuerpo humano. La exposición abre el 20 de agosto y estará acompañada por otras cinco propuestas visuales:
•“Entre formas y almas” de Perros Pegados
•“La mirada del abismo” de Pabel Eudabe
•“Conversaciones Sutiles” de Isaías López
•“Ca Curiosi” (cerámica) de Chio Hernández
•“Residuos naturales” del colectivo Flanza, curada por Carolina de León
Ese mismo día, se realizará el conversatorio “Fuera de foco: arte contemporáneo donde no está pensado”, como parte de los esfuerzos por posicionar a Irapuato como sede relevante del arte contemporáneo en el país.
La décima edición del Salón Guanajuato fue también presentada como parte de esta temporada cultural. Con más de 36 obras seleccionadas por un jurado especializado, el salón da visibilidad al arte contemporáneo de la región, y ha logrado expandirse a artistas de Oaxaca, Guadalajara y Ciudad de México. Este año, 21 de los 36 participantes son irapuatenses, lo que refleja el crecimiento del talento local.

El grupo Viento y Sol, originario de Irapuato, ofrecerá un concierto gratuito el 9 de agosto en el Teatro de la Ciudad. Además, en la ceremonia inaugural del programa de verano, interpretaron el tema “Ese par de anillos”, junto a músicos como Ricardo Rivera, Alfonso Villa, Alejandro García, Francisco Villa y Rodrigo Marino.
También se anunció que el Festival del Orgullo cerrará con actividades pendientes, gracias a la colaboración del regidor Gerardo Barroso y el equipo del IMCAR, quienes impulsan la visibilidad y el respeto a la diversidad.
La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, reconoció el trabajo del IMCAR por consolidar a Irapuato como una ciudad que apuesta por la cultura. “Esta agenda es resultado del esfuerzo coordinado con muchos artistas, colectivos y ciudadanos que creen en la transformación social a través del arte”, destacó.
Finalmente, Alfaro subrayó que esta visión cultural se enmarca en el proyecto integral de ciudad festiva que su gobierno ha promovido desde 2021, en conjunto con acciones en turismo, deporte y desarrollo comunitario.




