Guanajuato, Gto., 08 de julio de 2025.–
Como dicta la tradición, miles de guanajuatenses se reunieron este lunes para presenciar la apertura simbólica de las compuertas de la Presa de la Olla, en Guanajuato capital, encabezada por la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Acompañada por la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez, la mandataria agitó un pañuelo blanco para dar la señal que marca el inicio de este evento con más de dos siglos de historia. Al caer el agua por la cascada, la Banda del Estado interpretó el célebre Vals Sobre las Olas, del compositor guanajuatense Juventino Rosas.
Tras la ceremonia, la Gobernadora recorrió el Paseo de la Presa y el Jardín Florencio Antillón, donde convivió con asistentes, ofreció aguas frescas y las tradicionales “guacamayas”, en un ambiente familiar que también incluyó música en vivo, antojitos, juegos mecánicos y orgullo compartido.
La tradición, declarada Patrimonio Cultural Intangible de Guanajuato desde 2013, se remonta al siglo XVIII, cuando la presa fue construida (1741-1749) como respuesta a la escasez de agua en la ciudad. Hoy, más que un acto hidráulico, representa un reencuentro con las raíces y la renovación simbólica de la capital.
Horas antes, en una nueva emisión del programa Conectando con la Gente, Libia García conversó con Adriana Tinoco Aviña, titular de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), para destacar el papel de esta institución en la resolución de conflictos relacionados con la atención médica en Guanajuato.
Durante el diálogo se resaltó que CECAMED cumple 27 años de ofrecer servicios gratuitos de conciliación, mediación y orientación, tanto en instituciones públicas como privadas. La Gobernadora subrayó la importancia de fomentar una cultura de prevención y conocimiento de derechos y obligaciones, especialmente en temas de salud.
En marzo de este año, el Gobierno del Estado firmó un convenio con diversas universidades del estado para avalar profesionalmente a egresados del área médica. Las instituciones involucradas son La Salle Bajío, Universidad de Guanajuato, Quetzalcóatl de Irapuato, Universidad de Celaya, Universidad Latina de México y UNITEC Campus León.
Además, se han impartido capacitaciones al Comité Estatal de Atención a Patronatos de Voluntarios sobre derechos y responsabilidades de los pacientes, para fortalecer el acompañamiento familiar y la prevención en salud.
Durante 2025, CECAMED ha brindado 400 asesorías, 14 orientaciones, 154 gestiones médicas inmediatas y ha recibido 60 quejas formales, la mayoría relacionadas con servicios federales, seguidos por privados y estatales.