25.4 C
Irapuato
sábado, julio 12, 2025
spot_img

El Brinco del Diablo

Por Maquiavelo

  • IRAPUATO SIGUE EN “EL LIMBO” EN EL FUTBOL PROFESIONAL.
  • EX FUNCIONARIOS INCÓMODOS EN GOBIERNO DE SALAMANCA.
  • SE AVIVA UN “FUEGO AMIGO” ENTRE LAS FAMILIAS DE MORENA.
  • POLICÍAS DE CELAYA DETIENEN A OCHO POLICÍAS ESTATALES.
  • NUEVO PODER JUDICIAL, PERO ¿LAS FISCALÍAS PARA CUÁNDO?
  • ORDENA LIBIA INVESTIGAR AL EX GOBERNADOR DIEGO SINHUE.
  • RELACIONAN A LA EMPRESA “SEGURITECH” CON SU RESIDENCIA.
  • SINALOA DESPLAZA A GUANAJUATO CON HOMICIDIOS DOLOSOS.
  • TELECOMUNICACIONES: APROBAR ANTES Y REVISAR DESPUES.
  • FOCO ROJO: “DROGA ZOMBI” AMENAZA A MÉXICO Y A AMÉRICA.

 

INTERÉS PÚBLICO

            Como si el fútbol irapuatense no estuviera ya acostumbrado a los sobresaltos, hoy la Trinca Fresera se enfrenta nuevamente a un panorama incierto, marcado por conflictos y señalamientos cruzados, además de una peligrosa falta de voluntad jurídico-política para resolver este tema deportivo. Tanto el estadio “Sergio León Chávez”, como el equipo, son de interés público.

“DIMES Y DIRETES”

Al término del Torneo Apertura 2025 y del partido por el Campeón de Campeones, la directiva del Club Irapuato -bajo la administración de la empresa Healthy People (HP)-, recibió una invitación formal para integrarse a la Liga de Expansión MX. Lo que debió ser una noticia histórica, se convirtió en un terreno de “dimes y diretes”, declaraciones polémicas y un ambiente enrarecido.

LA LIGA EXPANSIÓN

La amenaza es dejar, una vez más, a Irapuato sin fútbol profesional. Primero se habló de la llegada de otra franquicia, lo que se resolvería en una junta de dueños de la Liga de Expansión que sufrió retrasos. Fue hasta el 19 de junio, cuando finalmente se confirmaron los rumores: El equipo invitado era Irapuato, bajo la administración de HP. Pero la noticia, inició una tormenta.

INCUMPLIMIENTOS Y ADEUDOS

Juan Manuel Albo Moreno, presidente del Club Deportivo Irapuato A.C., entró en escena con comunicados y entrevistas, exponiendo una serie de presuntos incumplimientos y adeudos por parte de HP, incluyendo regalías no pagadas y compromisos incumplidos. El conflicto escaló rápido. La presidenta de HP, Selomith Ramírez, había guardado un prolongado silencio.

NO HABRÁ FUTBOL: SELOMITH

El pasado miércoles 2 de julio, se convocó a una rueda de prensa, donde HP solo profundizó en el problema: “No hay acuerdo y si no se llega a uno, se acabó; no habrá fútbol para Irapuato”, sentenció la propia Selomith. Las declaraciones se endurecieron cuando Juan Manuel Albo respondió mediante una llamada telefónica, durante esa misma rueda de prensa: “Que pague los 17 meses que debe; pagando, se destraba esto y ahí podremos arreglar lo que sigue”.

MUNICIPIO Y ESTADO

El balón sigue en el aire, y nadie parece querer bajarlo. Lo más preocupante es el silencio de las autoridades municipales y estatales. Aunque han declarado en el pasado que solo son «facilitadores», el interés público espera que ejerzan sus facultades, más que una mera postura conciliatoria. Hay intermediación gubernamental, pero sin resultados. No hay avances y el tiempo corre.

FECHA LÍMITE DE LA FMF

La FMF ya marcó una fecha límite para definir si Irapuato entra o no, a la próxima temporada de la Liga de Expansión. Mientras tanto, la afición -como siempre- espera con la camiseta puesta, con la ilusión colgando de un hilo y con la amarga sensación de estar en medio de un conflicto que, reiteradamente, se ha alejado del verdadero espíritu deportivo. ¿Seguiremos en El Limbo?

INCÓMODOS EN SALAMANCA

            A otro tema. “Si algún ciudadano o servidor público se percata del momento en que otra persona o funcionario comente un delito o falta, y no denuncia, incurre en el delito de encubrimiento o complicidad”. Esta fue la explicación que dio el ex secretario del Ayuntamiento de Salamanca, Guillermo García Flores, luego de renunciar a su cargo, haciendo una “indirecta referencia”.

“NO MENTIR, NO ROBAR…”

Con toda discreción, y ya como ciudadano y morenista, García Flores insinuó que esta administración se alejó de los principios de Morena: “No robar, no mentir y no traicionar”. No habló directamente del alcalde César Prieto Gallardo, pero el presidente salmantino denostó esa renuncia y minimizó lo sucedido. Luego el síndico, José Gerardo Aguirre Cortés, también se fue.

PLAN DE GOBIERNO, EL MOTIVO

Por si fuera poco, también pintó su raya el regidor Juan Ortega Gasca dando las mismas razones al no votar por el Plan de Gobierno en este segundo período de Prieto Gallardo. Sarcástico y amenazante, el presidente había dicho: “Si no les gusta, que renuncien…”. Y lo hicieron. Las cosas ya habían ido lejos, pues se rumoró que los ex funcionarios, se fueron para desmarcarse de él.

EL PODER, OTRA HISTORIA

“Y aún hay más”. La renuncia de García Flores y los pronunciamientos del síndico y el regidor, provocaron que otros funcionarios se fueran, registrándose algunos acomodos en la administración de Salamanca. Lo que sucedió después, y hasta ahora, “ya es otra historia”. Por cierto, la disputa por el poder en Guanajuato, es la prioridad para la “familia Prieto”. Por cierto, la familia del senador Emmanuel Reyes Carmona, anda muy activa por estos lares.

POLICÍAS DETIENEN POLICÍAS

¡Machetazo a caballo de espadas! Sucede que la Policía Municipal de Celaya detuvo a ocho elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, por extorsionar a comerciantes. Según el reporte oficial, los policías estatales detenidos, fueron puestos a disposición de sus superiores. Los elementos circulaban en sus patrullas con números ocultos y fuera de su zona de servicio.

¿DELINCUENTES CON PLACA?

Rafael Cajero Reyes, director de la policía celayense, dijo que hubo reportes ciudadanos y las redes sociales divulgaron presuntos actos de extorsión sobre el Eje Clouthier, a la altura del Hospital General. La Secretaría de Seguridad estatal -SSPEG- informó que los hechos fueron canalizados al C5. La ciudadanía requiere comprobar si la autoridad defiende o no, a “presuntos delincuentes con placa”.

FISCALÍAS, LIEBRES O TORTUGAS 

Sabemos que las carpetas de investigación (antes averiguaciones previas), “no son enchiladas”, pero tampoco, son “sofisticados platillos de alta cocina”. Las denuncias y demandas presentadas en todas las fiscalías -demostrado está-, pueden ser prontas y expeditas, o discrecionalmente, aplican prácticas dilatorias e inconsistencias, según la trascendencia de cada caso.

DIEGO ES INVESTIGADO

Dicho esto, iniciamos la semana con las declaraciones de la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, en las que “trazó su raya” sobre las acusaciones, trascendidas a nivel nacional, respecto a la procedencia de la mansión en el Estado de Texas, donde ahora reside el ex gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con su familia. La Secretaría de la Honestidad ya investiga.

LA CASA DEL MILLÓN

La mansión, estimada con un valor de un millón de dólares, era ya un escándalo viral y mediático en el país y el mundo. La decisión de la gobernadora Libia Denisse, fue tomada luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tocó el tema en su conferencia “mañanera”. Al puro estilo de Poncio Pilato, la mandataria estatal dijo a los medios que ya ordenó investigar el caso.

SECRETO, NO TAN SECRETO

Antes, el hecho ya era un “secreto (muy indiscreto) a voces” que se relaciona, además, con la empresa “Seguritech” y movió a Libia Dennise a asegurar: “Yo no estoy aquí para defender ni a personas, ni a contratos, ni a empresas…”. Los politólogos se cuestionan si será éste un rompimiento (al estilo del hegemónico PRI), entre un gobierno con el anterior. Ya veremos.

“SEGURITECH” RELACIONADA

De alguna forma entendemos que, cualquier parecido al proceso que la justicia norteamericana aplicó a Genaro García Luna, es mera coincidencia, con sus muy guardadas proporciones. Al investigar a “Seguritech”, podrían aparecer los nombres de otros ex servidores públicos que, por elemental justicia, todos cuentan con la presunción de inocencia. Se esperan aún las explicaciones.

SINALOA DESPLAZA A GUANAJUATO

“Sinaloa desplaza a Guanajuato como la entidad con mayor número de homicidios dolosos”, divulgó el Gabinete de Seguridad federal. En su comunicado aparece que, durante junio, la entidad gobernada por Rubén Rocha Moya, sumó 180 asesinatos, lo que refleja un incremento del 13.9 por ciento, comparado con mayo, cuando se contabilizaron 158 víctimas. ¡Qué gran alivio!

GUANAJUATO AÚN VIOLENTO

Guanajuato, en este mismo lapso, se registraron 162 homicidios, 13 menos que en mayo, es decir, una disminución de 7.4 por ciento. También sumó, en tres días, más de diez asesinatos. El miércoles 25 de junio fue el más violento con 16 víctimas, seguido por el lunes 23 con 11 y el lunes 16, con 10 homicidios. Pero con esta disminución ¿los guanajuatenses bajaremos la guardia?

LEY MORDAZA

Y los diputados aprobaron la controvertida Ley de Transparencia. El debate en la sesión duró ¡más de diez horas! Se incluyeron 89 modificaciones y se eliminó el Artículo 109, que facultaba al gobierno a bloquear plataformas digitales. Se emitieron 369 votos a favor, 103 en contra y tres abstenciones. La eliminación de la norma, que amordaza a las plataformas, neutralizó en algo la libertad.

¿DEBATES O PROTAGONISMOS?

El debate prolongado de los diputados fue ocioso en lo esencial, pues se trató más de “quedar bien” con sus propios partidos, y de un protagonismo individual, que de proteger el derecho y las libertades de los mexicanos. El bloqueo de plataformas, atentatorio contra los artículos 6 y 7 constitucionales, de antemano había quedado fuera. El resto es debatible, aunque ya es ley vigente.

OBSERVACIÓN EN CADA CASO

            Cabe recordar que una nueva Ley de Telecomunicaciones, “sin lagunas ni vicios ocultos”, ya había sido propuesta al Poder Legislativo, pero Morena, cuando era oposición, la tomó como bandera contra el gobierno en turno. Esta misma, la 4T la “maquilló a modo” y esta semana quedó aprobada. Lo que la ciudadanía y los medios debemos esperar, es cómo se aplicará en cada caso.

INTELIGENCIA Y SEGURIDAD

La ponemos en contexto: 1) Se confiere a la SSPC y la Guardia Nacional, el acceso a bases de datos personales y biométricos; 2) Podrán acceder a datos vehiculares y de placas, biométricos y telefónicos y registros públicos de la propiedad y del comercio; 3) La GN tendrá la facultad de investigación e inteligencia en seguridad pública; y 4) Se permite la intervención de las comunicaciones privadas, previa autorización judicial… ¡Piénsele!

POSTURA DE LA PRESIDENTA

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que esta nueva Ley de Telecomunicaciones y las de Seguridad, sean para censurar o espiar. Aseguró que las intervenciones telefónicas deberán ser avaladas por un juez (de los nuevos, por supuesto). En todo esto, se habla solo de la parte moral, de los objetivos a los que nadie podría estar en contra, como honestidad, libertad, igualdad, etc. Pero “Así le dijeron a mi hermana, y…”.

LO DIJO CUAU

“El país está quebrado y bajo el control del crimen organizado”. No lo dijo la derecha, el conservadurismo, el neoliberalismo ni los periodistas “chayoteros”, sino el guía moral de la izquierda mexicana, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, durante un reciente evento en Michoacán. Sin “acordeón” numeró, punto por punto, la caótica realidad que la 4T no ha podido resolver. Otra voz que no se ve, no se oye, pero sí les retumba a muchos.

“DROGA ZOMBI”

Si los organismos de Seguridad y Salud estaban ya rebasados, ahora la distancia es abismal, con la aparición de la “droga zombi” que, de acuerdo al reporte del programa “SMART” de la ONU (no la OEA), es una mezcla de fentanilo y heroína que se propaga en México y América Latina. La vigilancia, además de preventiva y correctiva, es ya un imperativo de sobrevivencia. ¡Aguas!

Y HASTA LA PRÓXIMA.

Artículos relacionados

spot_img

Siguenos

37,810FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,895SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias