25.4 C
Irapuato
sábado, julio 12, 2025
spot_img

Aumentan picaduras de alacrán en Irapuato; no son “importados”, confirma Jurisdicción Sanitaria

Andrés Ortiz
Irapuato, Gto., 02 de julio del 2025. –

En este 2025, se ha registrado un incremento en las picaduras de alacrán en Irapuato, convirtiéndose ya en una de las principales causas de atención en urgencias médicas de la región. La situación ha generado preocupación entre la población, aunque por ahora no se reportan casos graves ni defunciones.

En entrevista, la Dra. Deborah María Dueñas, directora de la Jurisdicción Sanitaria VI, explicó que el número de incidentes ha sido superior al mismo periodo del año anterior y aclaró que los alacranes detectados no son especies “importadas”, sino propias de Guanajuato, lo que confirma su arraigo en la zona.

Asimismo, Dueñas subrayó que el suero antialacrán sigue siendo el único antídoto eficaz en caso de picadura y recordó la importancia de acudir de inmediato a un centro médico, especialmente si se presentan síntomas como inflamación excesiva, dolor intenso, dificultades para respirar o alteración de la conciencia.

Para prevenir picaduras, la autoridad recomendó mantener el hogar limpio, revisar y sacudir ropa, calzado, cobijas y objetos almacenados en el suelo, así como sellar posibles rendijas en puertas y ventanas. En caso de encontrar un alacrán, se deben capturar con un frasco cerrado y llevarlos al centro de salud para su identificación.

Hasta ahora, los hospitales de la región cuentan con suficiente suero antialacrán, gracias a esfuerzos coordinados entre la Jurisdicción Sanitaria VI y las instituciones hospitalarias. No obstante, se mantiene estrecha vigilancia para anticipar y mitigar cualquier posible desabasto.

Artículos relacionados

spot_img

Siguenos

37,810FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,895SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias