25.4 C
Irapuato
sábado, julio 12, 2025
spot_img

El Brinco del Diablo

Maquiavelo

  • MASACRE EN IRAPUATO: DESCONCIERTO Y HERMETISMO.
  • LOS HOMICIDIOS ¿UNA NUEVA NORMALIDAD COTIDIANA?
  • MERCADO DE LA FRESA, OTRO “ELEFANTE BLANCO” MÁS.
  • LAS LLUVIAS, MEJORES CONDICIONES PARA EL CULTIVO.
  • APOYO A MUJERES EN RIESGO BRINDAN LOS HOTELEROS.
  • EL COLMO, ERNESTO PRIETO AGREDIÓ A UN PERIODISTA.
  • GOBERNADORA DE COLIMA SE HACE VIRAL EN UN VIDEO.
  • EXIGE SHEINBAUM PRUEBAS ANTE ACUSACIONES DE EU.
  • ROY CAMPOS INSINÚA QUE CAPOS PRESOS YA HABLARON.
  • LA CORRUPCIÓN: NO HABRÍA CÁRCELES QUE ALCANCEN.

 

MASACRE EN IRAPUATO

La Fiscalía de Guanajuato y el Ayuntamiento de Irapuato confirmaron que la masacre en la pasada fiesta patronal de Barrio Nuevo, dejó 12 muertos y 20 heridos por el brutal ataque armado. Fueron identificadas las víctimas: Nueve hombres, un menor de edad y dos mujeres. Los lesionados fueron atendidos en distintos hospitales. No hay detenidos ni explicaciones oficiales.

HERMETISMO OFICIAL

“Sí tenemos avances, sí tenemos una línea de investigación. El asunto es muy complejo”, dijo a los medios el fiscal Gerardo Vázquez Alatriste. Se reservó toda la información bajo un solo argumento: Podría afectar la línea de investigación. En conferencia de prensa solo se sujetó a decir que “la Fiscalía avanza”. Siendo su único trabajo, nadie esperaría lo contrario ¿O sí?

LAS ARMAS, UN TIP

El dato aislado de algún avance, lo dio Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno: “Las armas utilizadas en el ataque, no eran improvisadas ni nuevas, pues estaban vinculadas a otros crímenes previos”. Esto nos hace presumir que no fue un hecho aislado de violencia descontrolada, sino de redes criminales que operan sin freno, con armas recicladas, cuyo objetivo es sembrar el terror.

 ¿NUEVA NORMALIDAD?

El dolor ya penetró hasta la médula de los huesos. Ningún sector de la población, incluyendo el político, puede sustraerse del tema criminal, simple y llanamente, porque sería evadirse de la realidad. La masacre en Irapuato, conmocionó individual y colectivamente al municipio, la entidad, el país y el mundo. ¿Es “apología del delito” o una “nueva normalidad”?

PSICOSIS COLECTIVA

Los gobiernos solo condenando los hechos; las fiscalías, investigando aún; los medios y redes, especulando; y los partidos opositores, buscando banderas y reflectores, solo aumentan la psicosis colectiva. Inocentes y/o culpables, son ¡vidas exterminadas!, son ¡familias destrozadas! La búsqueda de la paz no está entre reflectores ni narrativas, sino en la vida cotidiana. ¿Usted qué opina?

SÍ HAY DETENCIONES

El “lado amable”, debemos reconocerlo, lo vimos antes, con la detención de cinco peligrosos sujetos con dos armas largas, mediante un operativo coordinado entre la Policía Municipal de Irapuato y la Guardia Nacional. Los presuntos delincuentes estarían relacionados con el delito de extorsión y otros de alto impacto. Sí hay detenciones, aunque la excepción confirma la regla. Bueeeno.

¿OTRO ELEFANTE BLANCO?

En otro tema menos álgido, el proyecto del Mercado de la Fresa, iniciado desde octubre de 2014, como respuesta al clamor de los productores locales, se ha convertido, además del Paralímpico, en otro “elefante blanco”. Más de una década tienen los agricultores en la “sala de espera” de las autoridades. El avance de obra es de apenas el 40 por ciento. Para los gobiernos ¿Cuál es la prisa?

MERCADO DE LA FRESA

La Comisión de Desarrollo Económico y Social, en sesión del máximo órgano de gobierno (Ayuntamiento), exhortó a las dependencias involucradas, dar seguimiento a este olvidado proyecto del Mercado de la Fresa, con un informe detallado sobre su planeación, presupuestación y ejecución. Ojalá que no suceda como con “las llamadas a misa…”. La ciudadanía exige trabajo.

RESPIRO PARA EL CAMPO

Y viendo las cosas “por el lado amable”, además de divulgar la inundación en una comunidad rural de Ocampo, debemos destacar que “la buena nueva” la dio la Comisión Nacional del Agua en su último reporte: Disminuyó la intensa sequía en Guanajuato por la intensidad de lluvias, favoreciendo a la Cuenca Lerma-Chapala, con mejores condiciones hídricas para la producción agrícola.

MUJERES SEGURAS

Y ya optimistas, para no hacer apología a “El Viejo Agrio”, un golazo se anotaron las mujeres freseras con “Punto Violeta” y los hoteleros. Ocho de cada diez hoteles de Irapuato, ya ofrecen apoyo a las damas en riesgo. El objetivo es tener espacios seguros en los hoteles para el sexo femenino, cuando se sientan en peligro. Serán resguardadas y con acompañamiento. ¡Ya era tiempo!

DIPUTADO CONTRA PERIODISTA

Y otra para el legado histórico: Ernesto Prieto Gallardo, diputado de Morena, increpó a Enrique Méndez, reportero de “La Jornada, tras una discusión previa con legisladores del PRI). La agresión de Prieto Gallardo contra el periodista, se dio luego de que el diputado del tricolor, Erubiel Alonso, se acercó al área de prensa a ver una fotografía del legislador morenista ¡orinando en las calles de Durango!

FOTO-MONTAJE ¿SERÁ?

Este hecho lo divulgó “Latinus” y, luego de la agresión al periodista, el legislador tricolor le exigió: “Mejor paga tu pensión alimenticia”. Aunque el jefe de su bancada hizo que el salmantino ofreciera una disculpa al reportero, acusó a la oposición de atacarlo con “foto-montajes”. ¿Alguna diferencia entre el Poder Legislativo y el mercado de “La Merced”? La suya, lector, es la mejor opinión.

“NO QUIERO SER UNA PEN…”

Y la que se hizo viral, fue la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, que apareció en un video diciendo: “Si sale un político igual o más pobre ¿qué decíamos? Pues ¡qué pen…!  Yo no quiero ser una pen… toda mi vida”. Pero la clase política -toda- tiene anticipadamente una respuesta a cada señalamiento y acusación: “Pruebas”, “Es foto-montaje” o cualquier otra. Así de fácil.

LOS TENORES CANTAN

Mientras el gobierno de Claudia Sheinbaum exigió pruebas sobre las acusaciones del gobierno estadounidense, al exhibir tres instituciones mexicanas involucradas con lavado de dinero, el analista Roy Campos insinuó en una entrevista que “los grandes tenores” del crimen organizado, presos en Estados Unidos, ya cooperan con “santo y seña”, sobre el “blanqueo de la lana”.

CORRUPCIÓN, REGLA DE ORO

Por elemental lógica, la percepción de todos los mexicanos es que la corrupción, “entre las naciones como entre los individuos”, consiste y subsiste precisamente por una regla de oro: “… que no quede huella, que no y que no…”. De otra suerte, las cárceles mexicanas estarían más llenas que en El Salvador con la Mara Salvatrucha y Cuba con Guantánamo ¿O no?

Y HASTA LA PRÓXIMA.

Artículos relacionados

spot_img

Siguenos

37,810FansMe gusta
161SeguidoresSeguir
2,895SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
391SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias