Ciudad de México. 17 de marzo del 2025. –
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado una serie de reformas destinadas a abordar la crisis de desapariciones en el país, tras el descubrimiento de un campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco.
Entre las medidas propuestas se encuentran la creación de una base única de información forense que integrará datos de las 32 fiscalías estatales y de la Fiscalía General de la República (FGR). Además, se implementará una plataforma federal de identificación humana para mejorar la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
Sheinbaum también destacó la necesidad de reformar la Ley General de Población para que la Clave Única de Registro de Población (CURP) sea la fuente principal de identificación en todas las dependencias. Asimismo, se fortalecerá el Centro Nacional de Identificación Humana y se implementarán protocolos que permitan la activación inmediata de alertas de búsqueda sin necesidad de esperar 72 horas. Se equiparará el delito de desaparición al de secuestro y se publicarán mensualmente las cifras de investigaciones relacionadas.
Estas acciones surgen en respuesta a las recientes protestas de familiares de personas desaparecidas y al hallazgo en Teuchitlán, donde se encontraron indicios de actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico. La presidenta enfatizó el compromiso del gobierno en brindar certeza y verdad a las familias afectadas, asegurando que no habrá impunidad y que se actuará con toda la fuerza del Estado.
México enfrenta una grave crisis de desapariciones, con más de 120,000 personas reportadas como desaparecidas desde la década de 1960. Estas reformas buscan mejorar la coordinación y eficacia en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas en el país.