29.4 C
Irapuato
lunes, febrero 10, 2025
spot_img

Nuevo modelo de salud en el Estado de México

Pedro Zenteno


El Estado de México, la entidad más densamente poblada de la Nación, enfrenta un desafío crucial en el ámbito de los derechos sociales, garantizar el derecho a la salud de aproximadamente 9 millones de personas que carecen de seguridad social.

La falta de seguridad social afecta directamente la calidad de vida de millones de mexiquenses. Sin acceso a servicios de salud adecuados, los habitantes del Estado están expuestos a enfermedades prevenibles, complicaciones médicas no tratadas y, en el peor de los casos, a la muerte. La situación se agrava en comunidades rurales y marginadas, donde la infraestructura y los recursos médicos son insuficientes o inexistentes. Los hospitales y centros de salud en el Estado de México están sobrecargados, lo que resulta en largas esperas, atención insuficiente y una creciente frustración entre los ciudadanos. Este panorama tiene un origen y una responsabilidad, la aplicación del modelo neoliberal en salud aplicado en México durante un período de cuatro décadas.

Para enfrentar este desafío, la firma del convenio con el IMSS Bienestar propone un nuevo modelo de salud que se enfoca en fortalecer la atención primaria. Este enfoque no solo es más eficiente y menos costoso, sino que también es fundamental para prevenir enfermedades y reducir la carga sobre los hospitales. Una de las medidas más importantes es asegurar que todos los centros de salud y hospitales del Estado de México brinden atención médica de calidad sin interrupciones. Esto significa que cualquier persona, en cualquier momento, puede acceder a servicios de salud, independientemente de su situación económica o social.

El IMSS Bienestar jugará un papel crucial en esta transformación. Este organismo descentralizado federal se encargará de la administración y operación de los servicios de salud en el Estado de México, asegurando que sean accesibles y de alta calidad. Además, se establecerán farmacias y laboratorios del IMSS Bienestar en todas las comunidades, garantizando el suministro de medicamentos y pruebas diagnósticas esenciales.

Los centros de salud serán la columna vertebral de este nuevo modelo. Se incrementará la inversión en infraestructura, tecnologías médicas y capacitación del personal, además de la seguridad y permanencia en el empleo, con la basificación de médicos, enfermeras y personal administrativo. Estos centros ofrecerán una gama completa de servicios, desde consultas generales hasta especialidades médicas, asegurando que los pacientes reciban atención integral.

Con un acceso más amplio y continuo a servicios de salud, se espera una disminución significativa en las tasas de mortalidad y morbilidad, especialmente en enfermedades prevenibles y tratables. Elevación de la calidad de vida al garantizar la atención médica de excelencia, mejorando la salud general de la población, lo que a su vez contribuirá a una mayor productividad y bienestar social. Al fortalecer la atención primaria, se reducirá la carga sobre los hospitales, permitiéndoles enfocarse en casos más complejos y urgentes. Al fortalecer la atención primaria, se asegurará la atención médica de calidad los 365 días del año.

Con el programa IMSS Bienestar, se sientan las bases para un sistema de salud más justo, eficiente y accesible para todos. Es fundamental que este esfuerzo sea respaldado por todos los sectores de la sociedad y que se garantice la continuidad y sostenibilidad de las políticas implementadas. Solo así podremos aspirar a un futuro donde la salud no sea un privilegio, sino un derecho garantizado para todos los habitantes del Estado de México.

Artículos relacionados

Siguenos

32,092FansMe gusta
95SeguidoresSeguir
2,560SeguidoresSeguir
3,288SeguidoresSeguir
274SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Ultimas Noticias