Irapuato, Gto., a 30 de noviembre de 2024. Ante el inicio de las tradicionales peregrinaciones en honor a la Virgen de Guadalupe, programadas del 1 al 31 de diciembre, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la Dirección de Tránsito, solicita a la ciudadanía conducir con precaución y considerar vías alternas durante estas fechas.
El recorrido de las peregrinaciones seguirá la ruta tradicional que inicia en la avenida Guerrero, a la altura de Paseo de Las Fresas, en la colonia Jardines de Irapuato. Posteriormente, se dirigirán hacia la avenida Revolución, continuarán por la calle Ramón Corona, seguirán por la calle Hidalgo y se incorporarán a la Calzada Insurgentes, finalizando en el templo del Puente de Guadalupe.
Este año se espera la participación de 15 mil devotos, organizados en 37 grupos conformados por empleados de empresas, negocios, instituciones educativas, entre otros.
La Dirección de Tránsito hace un llamado especial para el domingo 8 de diciembre, fecha de la peregrinación más numerosa, con 10 mil personas, programada para iniciar a las 9:00 a.m.. Se pide a la ciudadanía planear rutas alternas para evitar congestionamientos.
Para agilizar los trayectos y prevenir accidentes, cada grupo podrá incluir hasta cuatro vehículos en sus contingentes. Además, la Dirección atenderá otras peregrinaciones provenientes de diversos puntos de la ciudad, todas con destino en el templo de Nuestra Señora de Guadalupe del Centro.
Recomendaciones principales para las y los conductores:
- Extremar precauciones al conducir.
- Ceder el paso a los peregrinos.
- No invadir los carriles protegidos por Tránsito.
- Salir con anticipación hacia sus destinos.
Previo al inicio de la temporada, representantes de los grupos acudieron a la Dirección de Tránsito para registrarse y coordinar el acompañamiento que brindarán los elementos de la corporación desde el inicio del trayecto hasta su destino final.
Por su parte, la coordinación de Protección Civil y Bomberos inspeccionará el uso controlado de juegos pirotécnicos, asegurando que los grupos cuenten con extintores y que la manipulación de estos artefactos se realice en zonas libres de árboles, cableado eléctrico, gasolineras e instalaciones de gas, además de mantener una distancia segura respecto a los contingentes.