Andrés Ortiz
León, Gto. 28 de noviembre del 2024. –
La estrategia islandesa Planet Youth que se instaló en el estado de Guanajuato como un modelo de prevención de adicciones, concluirá su contrato en diciembre, después de extenderse hasta ese mes luego de concluir en septiembre. Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato, declaró que se trabajará con un modelo propio llamado Vive sin Adicciones.
La mandataria, adelantó que el personal que laboró en Planet Youth continuará debido a su experiencia, pero precisó la necesidad de contar con un proyecto en la entidad que pueda ser más eficaz, transparente y que entregue resultados.
“Tuvimos reuniones con ellos, el contrato termina ahorita en diciembre del 2024, o sea que pues evidentemente y jurídicamente pues concluye, y si no hay una renovación pues se tiene que entender que la relación concluyó. Pero sin duda yo me reuní con ellos, la Secretaría de Salud se reunió con ellos y hablábamos de esto y es cierto, una estrategia de prevención no va a arrojar resultados en cinco años, hoy lo decían también, pero para nosotros es muy importante optimizar los recursos públicos”, mencionó la gobernadora, señalando que Planet Youth estaba notificado de que no habría renovación.
Con esto, resaltó que las encuestas, acercamientos y censos deben ampliarse en cuanto a los sectores, pues el modelo anterior únicamente mantenía la estrategia de prevención en jóvenes de secundaría, pero se abandonaban más edades y a ciudadanos que ya tuvieran alguna adicción.
“Tenemos que tener información para poder tomar decisiones que tengan más eficaces debemos tener información. Estamos hablando de una problemática de consumo de drogas en el estado, es un tema preventivo y hay que hacerlo, pero cómo vamos a atender a quienes hoy ya son adictos a algún tipo de sustancias”.
“Y si es un modelo que podemos nosotros replicar desde el estado, pues lo vamos a hacer, y va a ser eficiente y va a dar resultados, y sobre todo va a ser mucho más transparente”, agregó.
Finalmente, apuntó que el año siguiente compartirán los resultados sobre centros de rehabilitación en la entidad que sí cumplan con los lineamientos para trabajar, y que así puedan recibir un apoyo económico, con esto descartar a los que no cumplan con los requisitos.