Maquiavelo
- ACCIÓN NACIONAL ¿AL BORDE DE PERDER SU REGISTRO?
- “RENOVARSE O MORIR”, ADVERTENCIA DE RICARDO ANAYA.
- CONSULADOS RECHAZAN NOMBRAMIENTO DE JORGE ISLAS.
- “FUERZA MIGRANTE”, AL APOYO DEL PERSONAL CONSULAR.
- MARIO DELGADO Y ALIMENTOS “CHATARRA” EN ESCUELAS.
- EMPRESARIOS: NO A UNA CONSTRUCTORA DEL INFONAVIT.
CRISIS INTERNA
Dígase lo que se diga, Acción Nacional está, hoy en día, al borde de perder su registro como partido político. Los señalamientos y mutuas acusaciones en la esfera cupular del país, no obedecen solamente a una campaña interna para renovar la dirigencia nacional, sino a las serias advertencias, ante la posibilidad real de correr la misma suerte que su aliado, el PRD.
ADVERTENCIA DE ANAYA
Ricardo Anaya, actual senador por el albiazul ha llevó reiteradamente, desde el 2018, el mensaje: “Renovarse o morir”. El ahora ex dirigente y ex candidato presidencial advertía que si después de su proceso interno para la dirigencia nacional, el partido no se abría radicalmente a la ciudadanía, ni cambiaba sus estatutos, dejaría de ser útil para el país. Hoy es casi una realidad.
PÉRDIDA DE MILITANCIA
También, varias voces internas advirtieron que, si Marko Cortés seguía al frente, perdería 40 mil militantes. Se quedaron chiquitos, pues los resultados de este 2024 hablan de una militancia cerrada y dormida. El registro para atraer una mayor y nueva membresía, siguió muy selectiva y cerrada. Mientras tanto, su principal adversario, Morena, ningún obstáculo puso para multiplicar sus filas.
CABALLADA FLACA
Aún hoy, desde su escaño senatorial, Ricardo Anaya no se ha sumado a las voces que recriminan a Marko Cortés, su compañero de cámara. Aunque no niega la posibilidad de perder el registro como partido, Anaya Cortés cree que el PAN está muy a tiempo para tomar la decisión correcta. Habla de más de 200 mil personas que decidirán la dirigencia. Hasta hoy, no se ve “gallo con espolones”.
PADRÓN DÉBIL
La realidad es que el PAN se encuentra casi al límite de perder el registro como partido político, pues hasta 2023 sus afiliados eran 277 mil 665. La ley exige que se tenga una militancia mínima equivalente al 0.26 por ciento del padrón electoral, es decir 260 mil 85 miembros activos. Falta ver si durante el pasado proceso electoral no se registraron más deserciones.
PUNTO AZÚL
Guanajuato ya no llega a ser ni “el ombligo del PAN”, como lo calificó el exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sino solo un “puntito azul” en la geografía política del país. Máxime que los guanajuatenses en la coalición opositora, prefirieron emitir su voto para Claudia Sheinbaum y no para Xóchitl Gálvez. ¿El motivo? Un voto de castigo contra sus mismos dirigentes.
PERIODISTAS Y MEDIOS
También, cayendo en el juego soberbio de sus adversarios morenistas, el panismo ha desestimado a periodistas y medios de comunicación. Solo se limitan a pedir el apoyo propagandístico cuando lo necesitan, aunque con una diferencia: El morenismo los ataca, mientras el panismo los seduce. Ambos bandos le apuestan a sus propios medios y espacios. ¡Grave error!
“FUERZA MIGRANTE” PREOCUPADA
En otro tema, los mexicanos en el exterior, especialmente a través de “Fuerza Migrante”, que es la federación más fuerte, económica y políticamente, de mexicanos en el vecino país del norte, han expresado su más honda preocupación por la designación de Jorge Islas López como coordinador general de los consulados de México en los Estados Unidos.
FOCOS ROJOS
José Luis Solórzano, originario de la comunidad “El Varal”, municipio de Abasolo, Guanajuato, ya había puesto focos rojos sobre la atención de los consulados allende la frontera. Este exitoso y altruista empresario, luchador de las causas, no solo de los guanajuatenses, sino de todos los mexicanos en California, Texas, Carolina del Norte y otros estados, es directivo también de “Fuerza Migrante”.
SIN PERFIL
Señalan que a “Fuerza Migrante” se acercaron personas, grupos y asociaciones para solicitar que se alzara la voz para gestionar que la coordinación de consulados de México en los Estados Unidos, quedara a cargo de un diplomático de carrera, con experiencia y con la suficiente sensibilidad para dar la atención que requieren todos los consulados, en beneficio de los mexicanos.
NIVEL DE SERVICIO
“Es vital que quienes ocupen posiciones en cualquier nivel del servicio consular, sean capaces de fomentar un ambiente de confianza, respeto y apoyo para la comunidad mexicana migrante”, reza un escrito divulgado por esta federación. También hablan de la percepción negativa de algunos consulados con quejas de sus empleados, por la falta de derechos laborales y la mala atención que dan a sus connacionales.
DENUNCIAS CONTRA ISLAS
Algunos medios de comunicación mexicanos en los Estados Unidos, publicaron recientemente, varias acusaciones contra el nuevo funcionario por presunto acoso, maltrato, amenazas y violencia de género hacia varias compañeras que trabajaron junto a él entre mayo de 2019 y septiembre de 2024. De acuerdo a portal “Opinión 51”, varias empleadas consulares fueron víctimas de gritos, amenazas y humillaciones sistemáticas por parte del ex cónsul. El tema sigue sobre la mesa con mayor fuerza cada vez.
CHATARRA EN ESCUELAS
Desde el 2014 se aprobó una reforma a la Ley General de Educación para prohibir la comida “chatarra” en las escuelas. Diez años después, sigue siendo “letra muerta”. Ahora el titular de la SEP, Mario Delgado, dice que mañana lunes se dará a conocer un plan para evitar la venta de estos productos desde jardines de niños hasta universidades y que, ahora sí, se va a cumplir.
INFONAVIT, LA DISPUTA
Las empresas y gremios se opusieron públicamente a la creación de una constructora del Infonavit, como lo anunció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Gobernantes y empresarios siempre han sabido que los pobres son el “mejor negocio” para los ricos. Estatizar, concesionar o privatizar los negocios, ha sido el sello de los gobiernos sexenales en México y el mundo.
DERECHO CONSTITUCIONAL
La vivienda es un derecho constitucional de todos los mexicanos y, por ende, una obligación gubernamental. El Infonavit es una vía de crédito para los trabajadores. Gobierno, iniciativa privada o ambos, tienen sus formas y modos de corrupción. A inicios del sexenio de Vicente Fox Quesada se perpetró un mayúsculo fraude con la cartera vencida del Infonavit.
“CASO SON RESOLVER”
Muchos cuentahabientes perdieron su casa. Su patrimonio habitacional fue rematado al mejor postor con la complicidad de altos funcionarios federales. Se inició una “investigación” que terminó en “negociación”. Es todavía, “un caso sin resolver”. Obtener un techo donde vivir, sea del gobierno o de una empresa, es para las mayorías, un “sueño imposible”. Ojalá ya no sea así.
Y HASTA LA PRÓXIMA