Andrés Ortiz
Irapuato, Guanajuato. 04 de octubre del 2024. –
El municipio de Irapuato se enfocará en la atención de la alerta de género, emitida recientemente para 19 municipios de Guanajuato. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, aseguró que la ciudad pondrá la muestra de ello.
En entrevista, mencionó que el año pasado se sumaron a los compromisos que se dictaron, para evitar la emisión de esta alerta, pero a pesar de que llegó en este 2024, afirmó que incrementaran esfuerzos.
“Nosotros desde el 2023, entre junio y julio, nos sumamos a los compromisos que teníamos que atender como irapuatenses, en acciones para que no se hiciera la declaración de la alerta de género. Estuvimos cumpliendo cabalmente con temas de difusión, capacitación, con un programa de acción, de prevención de la no violencia contra las mujeres con los acuerdos del ayuntamiento, porque yo también los validaba en los informes que hacíamos, sin embargo, nos llega la alerta y pues es una oportunidad para redoblar los esfuerzos”, apuntó Alfaro García.
También, dijo que Libia Dennise García, gobernadora de Guanajuato, convocó a los municipios el 30 de septiembre y pidió el compromiso para impulsar todos los trabajos que contribuyan para atender todas las observaciones que se están haciendo por parte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM).
En cuanto a las acciones a realizar, la alcaldesa enfatizó que seguirán las establecidas por la comisión, y el mismo municipio. “Las primeras que en este momento estaremos haciendo, son muy claras porque ya hay una directriz, y tienen que ver con la difusión de las acciones de no violencia, el mensaje claro, contundente de la máxima autoridad de este gobierno municipal, y tiene que ver con acciones que haremos al interior del gobierno, como los centros de atención a víctimas con enfoques de género”.
Lo primero, será incrementar a las personas que atenderán estos casos a 39, número que se solicita, pues por el momento son 32 personas en el tema.
“Lo más importante es que no se nos distraiga en atenciones de otras actuaciones policiales. Inmediatamente platiqué con el secretario Benavides, y le dije los quiero atendiendo cien por ciento los casos de violencia de género, independientemente que pudieran combinar sus labores, no tienen que estar enfocados en estas labores y tener articulación y transversalidad con el Instituto de la Mujer, eso es fundamental”.
Finalmente, declaró que, aunque no se cuenta con un refugio para las mujeres víctimas de violencia, esto no se desestima y también se atenderá, pues junto con la asociación de Hoteles y Moteles, cuentan con protocolos de emergencia para atender a víctimas.