Salamanca, Guanajuato; 11 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto por medio de Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca exhorta a prevenir las picaduras de alacrán.
Las picaduras de alacranes pueden provocar dolor, hinchazón, enrojecimiento y entumecimiento en el sitio de la picadura, algunos de los síntomas por complicación son las náuseas, vomito, dificultad para respirar, las personas más vulnerables a presentar afectaciones por la picadura son los niños, personas mayores o con enfermedades que afecten al sistema inmunológico.
Si una persona fue picada por un alacrán es recomendable:
- Mantener la calma, limpiar la herida con agua y jabón de forma suave.
- No aplicar hielo.
- Evitar la automedicación y utilizar remedios caseros.
- Buscar atención médica inmediata, acudiendo a la unidad de salud más cercana al domicilio de la persona afectada.
Acorde a lo presentado en el canal endémico del padecimiento se esperan que los meses de mayor incidencia sean de abril a junio.
Para evitar las picaduras de alacrán se dan las siguientes recomendaciones:
- No caminar descalzo.
- Mantener limpio el exterior e interior de su vivienda.
- En viviendas en obra negra, colocar cielo raso en los dormitorios.
- Instalar pabellones y revisar la ropa de cama antes de dormir.
- Sacudir la ropa y calzado antes de vestirse.
- En caso de sufrir una picadura, acudir a la unidad de salud más cercana para revisión médica.
- Evitar remedios caseros y la automedicación.
Cabe mencionar que las unidades médicas correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca cuentan con suficiente de suero faboterapico antialacrán en todas nuestras unidades para la atención de los pacientes en caso necesario.